Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21344
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPonguillo, Ronald, Director-
dc.contributor.authorPoveda Luna, Sara Rafaela-
dc.contributor.authorJáuregui Solórzano, Diego Gabriel-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2012-11-16-
dc.date.available2012-11-16-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationPoveda Luna, Sara; Jáuregui Solórzano, Diego (2012). Instalación y puesta a punto de una distribución de Linux en una plataforma basada en el procesador configurable Nios II. Trabajo final para la obtención del título: INGENIERO EN TELEMATICA. [Tesis de grado]. ESPOL. FIEC. Guayaquil, 152 páginas.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/21344-
dc.description.abstractEl presente proyecto: “Instalación y puesta a punto de una distribución de Linux en una plataforma basada en el procesador configurable Nios II”, es parte del seminario de graduación “Procesadores embebidos configurables”. El proyecto fue desarrollado utilizando una tarjeta de desarrollo DE2 de Terasic Inc., por lo que nuestro proyecto estará enmarcado en las capacidades e interconexiones de sus componentes. El componte principal de la tarjeta es un FPGA de Altera de la familia Cyclone II, en el que se programa mediante las herramientas de diseño de Altera, la arquitectura de un mini-computador cuyo procesador es el Nios II y que cuenta con las interfaces suficientes para comunicarlo con los periféricos de la tarjeta. La capacidad de los componentes del mini-computador lo hace ideal para ser usado como controlador en sistemas de propósito específico. Como se lo hace en un PC, al mini-computador embebido en la tarjeta le instala un sistema operativo para que se encargue de administrar los recursos de su hardware. Este será una distribución de Linux que soporte la arquitectura del procesador Nios II, los dispositivos y periféricos embebidos en el FPGA y los conectados a este. Normalmente los procesadores utilizados en sistemas embebidos no cuentan con MMU, por lo que nuestra configuración de hardware tampoco la incluye. La distribución de Linux a instalar debe ser compatible con esta característica.es
dc.language.isospaes
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectINSTALACIÓN Y PUESTA A PUNTO DE UNA DISTRIBUCIÓN DE LINUXes
dc.subjectPROCESADOR CONFIGURABLE NIOS IIes
dc.titleInstalación y puesta a punto de una distribución de Linux en una plataforma basada en el procesador configurable Nios IIes
dc.typebachelorThesises
Aparece en las colecciones: Tesis de Telemática

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-83309 POVEDA-JAUREGUI.pdf5.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.