Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/216
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPesantes, C.-
dc.contributor.authorCarrion Mero, Paul Cesar-
dc.date.accessioned2009-02-17-
dc.date.available2009-02-17-
dc.date.issued2009-02-17-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/216-
dc.description.abstractEn Zaruma y Portovelo, uno de los minerales más explotados desde inicios de la colonia hasta los tiempos actuales es el oro. En estas zonas, las secuelas producidas por la actividad minera subterránea desordenada son muy visibles. La falta de técnicas apropiadas de explotación no ha posibilitado la planificación, control y regulación de esta actividad, lo que ha conllevado a la minería informal provocar inestabilidad de las zonas donde realizan sus labores, estas se evidencian en los deslizamientos y hundimientos del terreno observados en ciertos sectores de las ciudades y sus alrededores. Para el presente estudio se realizo una análisis y clasificación de los factores tanto naturales como antrópicos que generan inestabilidad en la zona de estudio, este servirá como base para elaborar una zonificación de los sitios que presenten mayor probabilidad de riesgo. Esta tesis es parte del proyecto aprobado por el FUNDACYT “Plan de Mitigación de Riesgos Geodinámicos en el sector de Zaruma y Portovelo y su Incidencia en la Calidad de Vida de sus Habitantes”, cuyo director es el Dr. Paúl Carrión.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectINESTABILIDADen
dc.subjectDESLIZAMIENTOSen
dc.subjectHUNDIMIENTOSen
dc.subjectANTROPICOen
dc.subjectZONIFICACIONen
dc.subjectRIESGOSen
dc.subjectGEODINAMICOSen
dc.titleEvaluación y zonificación de riesgos geodinámicos en el distrito minero de zaruma y portoveloen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FICT

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
338.pdf346.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
338.ps602.91 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.