Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2383
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGomez Bernal, Henry Robertoes_ES
dc.date.accessioned2008-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-06-
dc.date.available2008-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-06-
dc.date.issued2008-01-05es_ES
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2383-
dc.description.abstractEn el presente, el cemento Portland es un material de suma importancia en la rama de la construcción. Es conocido que el desarrollo de la resistencia de un cemento con adiciones hidráulicamente activas depende del efecto físico y de la reacción de la adición. Las partículas de escoria y puzolana son generalmente menos reactivas que las del cemento Pórtland. Pero cuando estas partículas, finamente molidas, se dispersan dentro de la matriz cementante, producen un gran número de sitios de nucleación para la precipitación de los productos de hidratación del cemento Pórtland, acelerando su resistencia inicial. Este efecto físico, tiende a disminuir la pérdida de resistencia a edad temprana del cemento compuesto, dado por la menor cantidad de material inicialmente reactivo. Por último, en investigaciones previas se ha analizado la influencia del empleo conjunto de escoria granulada de alto horno y de puzolana natural sobre la resistencia y el agua no evaporable de morteros.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectDETERMINACIONes_ES
dc.titleDeterminación de la variación que se 2 genera en la resistencia a la compresión cuando se adiciona 20% de limolita con un curado bajo agua al cemento portland tipo ies_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIMCP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4723.pdf171.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.