Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24174
Title: Proyecto de inversión para la implementación de una empresa de servicios de emfermeria a domicilio para la ciudad de Guayaquil
Authors: Almeida Bonilla, Edda Gabriela
Lucas Chancay, Maria Stephanie
Rodriguez Salgado, Ana Gabriela
Issue Date: 7-Mar-2013
Abstract: El presente trabajo elabora un estudio sobre la creación de una empresa destinada a brindar un servicio de enfermería a domicilio dirigido a pacientes de todas las edades que se ubiquen en el estrato socioeconómico medio típico, medio alto y alto de la ciudad de Guayaquil. Hoy en día, no existen empresas destinadas a ofrecer este tipo de servicio para cubrir la demanda del mercado y que se adapten a las necesidades de los clientes. Desarrollaremos un plan estratégico dirigido a brindar un servicio 100% profesional, que ofrezca a la vez calidad y calidez a nuestros clientes, contando con altos estándares éticos y morales. De esta manera, crear un vínculo con nuestros consumidores y generar así familiaridad, lo que a largo plazo nos diferenciará de nuestros posibles competidores. Mediante nuestro servicio, brindamos comodidad al paciente en su hogar, evitando las posibles molestias que generan las estadías hospitalarias en un centro de salud público o privado. Simultáneamente, ofreceremos plazas de trabajo a profesionales de la rama de enfermería, las cuales serán un elemento clave para alcanzar el éxito. La investigación de mercado, nos arrojó un resultado favorable con respecto al nivel de aceptación de nuestro servicio así como también el mayor porcentaje de las personas que contratarían nuestros servicios, desean cuidados para adultos mayores. Con respecto al entorno en el que la empresa se desarrollará, podemos identificar grandes oportunidades para poner en marcha nuestro negocio ya que no hay presencia de competidores directos locales. Sin embargo, existe competencia indirecta como lo son las enfermeras y auxiliares de enfermería que ofrecen sus servicios fuera de su lugar de trabajo. Además, consideramos que los centros de salud públicos y privados ofrecen un servicio similar al nuestro, pero no con un valor agregado, como lo es la atención personalizada a domicilio. Las cifras financieras del estudio demuestran que nos endeudaremos en un 60%, con el objetivo de comprar los activos necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa. El restante 40% de la inversión será financiado por capital propio, aportado por cada uno de los accionistas. Seleccionaremos una Tasa Mínima Atractiva de Retorno a través del análisis del CAPM, escogiendo una Beta de una empresa que ofrezca un servicio similar al nuestro en el mercado de NASDAQ. Procederemos a apalancar la Beta con nuestro ratio de deuda para obtener resultados lo más reales posibles. El desarrollo del flujo de caja proyectado nos demuestra resultados favorables bajo los indicadores financieros VAN y TIR, haciendo nuestro proyecto factible hasta con un 10% de variación en costos e ingresos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24174
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-92586.pdf3.79 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.