Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25052
Título : | Caracterización y propuesta técnica de la acuicultura en el sector de Mar Bravo Salinas |
Autor : | Soto Loor, Kleber Alberto Parrales Peñafiel, Carlos Alberto Camposano Garcia, Felix Adolfo Alvarez Gálvez, Marco Chang, José, Director |
Palabras clave : | Postlarvas de Camarón Virus de la Mancha Blanca Mar Bravo - Salinas |
Fecha de publicación : | 2007 |
Editorial : | ESPOL. FIMCM |
Citación : | Soto Loor, Kleber; Parrales Peñafiel, Carlos; Camposano García, Felix (2007). Caracterización y propuesta técnica de la acuicultura en el sector de Mar Bravo Salinas. Trabajo final para la obtención del título: ACUICULTOR, ESPOL. FIMCM, Guayaquil. 71 |
Resumen : | Para quienes están vinculados al sector camaronero, hablar de mar bravo es hablar de una de las principales fuentes de abastecimiento de postlarvas de camarón en ecuador. a finales de la década de los ochenta se empezaron a construir los primeros laboratorios convirtiéndose posteriormente en una importante industria proveedora de larvas. con la llegada del devastador virus de la mancha blanca, el sector se vio obligado a establecer nuevas técnicas de producción lo cual dio lugar al resurgimiento de la industria gravemente afectada por l misma. El presente trabajo abarca un estudio completo que permitirá tener una visión general de la evolución de la acuacultura en la zona hasta llegar a ocupar un sitial muy importante en la producción de camarón ecuatoriano, así como su futuro desarrollo potencial. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25052 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Acuicultura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-61783 SOTO LOOR.pdf | ACUICULTURA EN MAR BRAVO SALINAS | 58.96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.