Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25201
Title: Análisis y evaluación de una propuesta para automatizar una línea de re-envase de una empresa productora de aditivos para la construcción
Authors: Reinoso Labre, Carlos Eddy
Vega Honores, Edison Fabricio
Keywords: EMPRESA PRODUCTORA DE ADITIVOS
AUTOMATIZACIÓN DE LA LÍNEA DE RE-ENVASE DE PRODUCTOS PARA CONSTRUCCION
ANALISIS DE COSTOS
PRODUCCION
Issue Date: 2013
Abstract: En la empresa en la que se desarrolló el proyecto, se formuló y evaluó la propuesta para automatización de la línea de re-envase de productos para el sector de la construcción, la compañía esta desde Octubre de 1986 en el Ecuador y fue creada en Octubre de 1910 a nivel mundial; ésta encuentra ubicada en el Km 3 1/2 Durán – Tambo. El proyecto tuvo como objetivo “Realizar el diseño de un sistema que automatice una línea de re-envase de resina en una industria productora de aditivos empleados en la construcción, con el respectivo análisis financiero de costos - beneficio para la inversión”; debido a que la compañía actualmente está dejando de vender el 20% de la demanda total de mercado del producto AAA (producto estrella), con lo que se analizó la utilización de la capacidad instalada de producción que del 100% solo se ocupa el 48%. La proyección de venta de este producto en los próximos 5 años indico al inicio que no se podría cubrir la demanda con la capacidad instalada de la línea de producción en las condiciones iniciales; se previó, aproximadamente una pérdida de mercado incrementada en el 40% anual. La línea de producción trabajaba bajo un sistema semiautomático que mantiene una alta productividad pero por una mala programación no permitía satisface la demanda del amplio mercado que mantiene la compañía. La capacidad instalada de la línea es de 54140 TON/AÑO y la proyección de ventas en el 2012 fueron de 68000 TON con lo que obtuvieron una pérdida de ventas 13860 TON que representaron el 20% de un mercado insatisfecho. Con el estudio de reingeniería se analizaron los procesos actuales y los tiempos de operación, determinando la diferencia y los pro de adquirir las nuevas máquinas, creando el LAYOUT de toda la línea de producción con las maquinas nuevas y el respectivo plan de mejora, se definió el monto total de la inversión para la automatización de la línea de producción y verificando las regularizaciones de la parte ambiental se enfocó el proceso para que sea amigable con el ambiente. La demanda y la participación actual del mercado de la compañía se determinó, realizando un estudio de mercado, con estos datos se verificó la rentabilidad del proyecto a través de la variables financieras (VPN, TIR y PAYBACK), a su vez con el análisis de sensibilidad se logró determinar que al modificar las cantidades de ventas manteniendo contante el precio, el proyecto se vuelve sensible (no rentables) por lo que se definió la alternativa de hacer trabajar la línea de proceso a doble jornada hasta que la empresa recupere mercado.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25201
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS REINOSO-VEGA.pdfARCHIVO PRINCIPAL3.2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.