Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3120
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Saavedra, Juan, Director | es_ES |
dc.contributor.author | Lindao López, Julio Alberto | es_ES |
dc.contributor.author | Poveda Castro, José David | es_ES |
dc.contributor.author | Triviño Espinoza, César Antonio | es_ES |
dc.date.accessioned | 2006-01-05 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2009-03-10 | - |
dc.date.available | 2006-01-05 | es_ES |
dc.date.available | 2009-03-10 | - |
dc.date.issued | 2006 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3120 | - |
dc.description.abstract | ESTE TRABAJO PRESENTA UN MODELO QUE PERMITE DETERMINAR LA PRODUCCION FIRME MENSUAL DE LOS PROYECTOS HIDROELECTRICOS COMO TAMBIEN LA POTENCIA GARANTIZADA DE PUNTA Y ENERGIA FIRME LA CUAL ES CALCULADA DE ACUERDO CON LS PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA MENSUAL QUE PREVIAMENTE SE DEFINE LO QUE PERMITE ANALIZAR LA INFLUENCIA QUE TIENEN LOS VALORES DE POTENCIA Y ENERGIA FIRME CON SUS RESPECTIVAS CURVAS DE DURACION MENSUAL Y RESERVA MINIMA. EN UNA CENTRAL HIDRAULICA SE DEBERACALCULAR CUANTA AGUA ES NECESARIA TURBIAR PARA GENERAR Y ACTUALIZAR CONSECUENTEMENTE EL NIVEL. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | ESPOL. FIEC. | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Modelo estocástico | es_ES |
dc.title | Modelo estocástico para la operación de embalses | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.description.city | Guayaquil | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Electricidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
D-83933.pdf | 9.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.