Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3510
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Duchicela, Carlos, Director | es_ES |
dc.contributor.author | Lam Rodríguez, Susana | es_ES |
dc.date.accessioned | 2001-01-05 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2009-03-10 | - |
dc.date.available | 2001-01-05 | es_ES |
dc.date.available | 2009-03-10 | - |
dc.date.issued | 2001-01-05 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3510 | - |
dc.description.abstract | Presenta breve análisis de la situación económica del país y la aplicación de la nec-17. se detalla el proceso de dolarización, se define el tratamiento contable-financiero. Se realiza el análisis del ajuste por brecha entre la tasa de inflación y la devaluación desde diciembre 1991 hasta diciembre de 1999. Se efectúa efectos tributarios de la aplicación de la nec-17. se realizan las reformas estructurales a la resolución # 921 del Sri. El principal objetivo de la nec-17 fue de aplicar índices de inflación y devaluación de rubros no monetarios para lograr que estados financieros en sucres reflejen la situación actual a la brecha de transición y finalmente efectuar la conversión de los sucres ajustados al tipo de cambio, y a partir del 1 de abril del 2000 registrar las transacciones en dólares. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Evaluación, dolarización. impacto, corrección | es_ES |
dc.title | Evaluación del impacto la aplicación de la Nec-17 (Corrección de estados financieros por el proceso de dolarización) sobre el proceso de reactivación productiva | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Appears in Collections: | Tesis de Economía |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
T-26831.pdf | 473.28 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.