Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3536
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores Sánchez, Paolaes_ES
dc.contributor.authorQuevedo Barahona, Paola-
dc.date.accessioned2001-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available2001-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued2001es_ES
dc.identifier.citationFlores, P; Quevedo, P. (2001). Análisis de riesgo: obtención de betas patrimoniales para empresas del Ecuador. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3536-
dc.description.abstractEsta investigación se orienta hacia la evaluación del riesgo de diferentes empresas del país, medido a través del coeficiente Beta, por lo que el principal objetivo de este trabajo es definir un modelo econométrico que permita obtener estimaciones eficientes del mencionado parámetro utilizando la información disponible en el mercado ecuatoriano. Para esto, se hace la evaluación de dos modelos: El Modelo de Valoración de Activos (CAPM), el cual relaciona los retornos de los diferentes títulos accionarios con el índice de mercado y el Modelo de Utilidades que relaciona la utilidad operativa con el índice del mercado y de esta manera poder encontrar el modelo que mejor se ajuste a la realidad ecuatoriana. Por último se da a conocer las bases del modelo de la Teoría de Arbitraje de Precios (APT), donde el rendimiento de las acciones depende de ciertas variables macroeconómicas, microeconómicas y de los factores que afectan a todas las industrias al igual que a los consumidores y así dejar abierta la posibilidad a futuros estudios que tomen como punto de partida el análisis que esta tesis realice. іу El proceso requerido para el desarrollo de esta investigación es el siguiente: Primero se presenta un análisis macroeconómico y microeconómico del Ecuador, lo cual muestra el entorno en que se desenvolvieron las empresas tomadas en consideración. Luego se presenta la base teórica de los diferentes modelos a implementarse, lo cual dará una mejor visión al momento de empezar con el desarrollo de los mismos. Posteriormente se realiza un análisis de las empresas que participan en el estudio así como de los datos que las mismas proporcionan, los cuales serán utilizados para el cálculo del parámetro Beta. Y por último se procede a la implementación de los modelos antes mencionados con la ayuda del programa econométrico (Eviews).-
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherESPOL, FCSH-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectANÁLISISes_ES
dc.titleAnálisis de riesgo: Obtención de betas patrimoniales para empresas del Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.identifier.codigoespolT-99052-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEconomista en Gestión Empresarial-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-99052.pdf1.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.