Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/38821
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chavez Moncayo, Miguel Angel, Director | - |
dc.contributor.author | Ponce Pineda, Henry Paul | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Chávez, Katherine Juliana | - |
dc.creator | Espol | - |
dc.date.accessioned | 2017-06-01T16:17:35Z | - |
dc.date.available | 2017-06-01T16:17:35Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Ponce, H., & Rodríguez, K. (2017). Diseño de Factibilidad de una Vivienda de Interés Social Sismo Resistente , con Diferentes Sistemas Estructurales en el Cantón Santa Lucia de la Provincia del Guayas. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero Civil ESPOL. FICT, Guayaquil. 156 p. | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/38821 | - |
dc.description | El sismo ocurrido en abril del año 2016 afecto a numerosas viviendas ubicadas en el cantón Santa Lucia de la provincia del Guayas, por lo que existe una gran preocupación por mejorar la seguridad de las casas campesinas frente a la presencia de sismos y al mismo tiempo formular una solución de vivienda que permita mejorar las condiciones de vida. El presente trabajo de diseño y selección se desarrolló para encontrar la mejor propuesta de diseño estructural que se acople a las condiciones sísmicas del terreno, así como también encontrar una solución a la falta de servicios básicos. Dentro de las diferentes propuestas de sistemas estructurales tenemos: estructura de hormigón armado, estructura metálica y estructura de caña guadua. Para conocer la respuesta del suelo frente a un sismo, la empresa consultora en geotecnia GEOCON realizo una serie de ensayos a 0.85m y 1 m de profundidad, entre los cuales comprendían: Limites de Atterberg, contenido de Humedad, granulometría y el ensayo de compresión simple. Con los resultados de los ensayos y aplicando la norma NEC 2015 se obtuvo la respuesta máxima de aceleraciones producidas por una acción dinámica en una estructura. Para el diseño y análisis de los diferentes sistemas estructurales sometidos a movimientos sísmicos se aplicaron las normas: norma americana ACI-314, norma Ecuatoriana NEC 2015 y la norma colombiana NSR-10 capitulo G-12. Para la selección de la mejor alternativa de diseño estructural se aplicaron diferentes criterios de valoración como: Durabilidad de la estructura, tiempo de construcción, comodidad, costo, Impacto Ambiental, Aceptación Social y Mantenimiento. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 156 p. | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | ESPOL. FICT | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Diseño Estructural | - |
dc.subject | Movimientos Sísmicos | - |
dc.subject | Servicios Básicos | - |
dc.subject | Hormigón Armado | - |
dc.subject | Estructura Metálica | - |
dc.title | Diseño de Factibilidad de una Vivienda de Interés Social Sismo Resistente , con Diferentes Sistemas Estructurales en el Cantón Santa Lucia de la Provincia del Guayas. | - |
dc.type | bachelorThesis | - |
dc.identifier.codigoespol | D-CD70209 | - |
dc.description.city | Guayaquil | - |
dc.description.degree | Ingeniero Civil | - |
Appears in Collections: | Tesis de Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
D-CD70209.pdf | 6.65 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.