Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/39838
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Recalde Chiluiza, Eduardo Luis, Director | - |
dc.contributor.author | Cabrera Ormaza, Marlon Danilo | - |
dc.creator | Espol | - |
dc.date.accessioned | 2017-08-01T18:10:18Z | - |
dc.date.available | 2017-08-01T18:10:18Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Cabrera, M. (2017). Desechos Electrónicos: Diseño de Procesos para la Recuperación de Metales de Interés por Métodos Hidrometalúrgicos. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Minas ESPOL. FICT, Guayaquil. 39 p. | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/39838 | - |
dc.description | El crecimiento de la economía global, y el constante desarrollo de nuevas tecnologías han logrado que los seres humanos estén cada vez más conectados y puedan hacer su vida más sencilla gracias al uso de diversos aparatos electrónicos. Sin embargo, a pesar de los efectos positivos que los aparatos electrónicos poseen en nuestras vidas, el ritmo acelerado de la sociedad actual ha causado que se vuelva más sencillo desechar un equipo y adquirir uno nuevo, que repararlo, generándose así basura a un ritmo exponencial hasta llegar a 41 millones de toneladas por año según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( Nichols, 2015), y, de las cuales apenas el 10% se recicla. Esta producción acelerada, produce a su vez una mayor demanda de metales, con el consiguiente impacto ambiental que esto genera. El siguiente trabajo plantea el uso de métodos hidrometalúrgicos como una alternativa de solución a la problemática que se genera en torno a la disposición final que debería darse a los desechos electrónicos, en este caso con el uso de soluciones de NaCl-CuSO4-H2SO4 y NaCN para la recuperación selectiva de metales. Se muestra además la metodología seguida, así como el tratamiento físico previo que se debe dar a estos equipos antes de poder ser tratados químicamente. La solución ácida utilizada demostró tener cierta utilidad para la separación selectiva de Cu, Ag y Fe. Las altas concentraciones del hierro resultaron negativas en la disolución de los restantes, con la respectiva baja de las recuperaciones de oro en las soluciones de cianuro. A pesar de esto, los análisis finales revelan la presencia de altos valores de plata y oro en este tipo de desechos, lo suficientemente interesantes como para continuar la investigación. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 39 p. | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | ESPOL | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Cianuración | - |
dc.subject | Oro | - |
dc.subject | Plata | - |
dc.subject | Cobre | - |
dc.subject | Desechos Electrónicos | - |
dc.title | Desechos Electrónicos: Diseño de Procesos para la Recuperación de Metales de Interés por Métodos Hidrometalúrgicos. | - |
dc.type | bachelorThesis | - |
dc.identifier.codigoespol | D-CD70228 | - |
dc.description.city | Guayaquil | - |
dc.description.degree | Ingeniero en Minas | - |
Appears in Collections: | Tesis de Minas |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
D-CD70228.pdf | 2.45 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.