Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3996
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZurita Herrera, Gaudencio, Director-
dc.contributor.authorNowak Bustamente, Gilda Sorayaes_ES
dc.date.accessioned1999-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available1999-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued1999es_ES
dc.identifier.citationNowak, G. (1999). Distribución de los servicios e infraestructura de la ciudad de Guayaquil [Tesis de grado].-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3996-
dc.description.abstractEl presente proyecto centra su atención en el análisis estadístico de algunas de las características relevantes de los solares y de las edificaciones existentes en los sectores de la ciudad de Guayaquil. Estas características se relacionan con el estado del solar, es decir si éste se encuentra o no construido, al tipo de propietario de un solar, si los solares tienen o no servicios básicos (entre ellos alumbrado público, agua potable, servicio telefónico y alcantarillado). Además conoceremos el tipo de edificación predominante en la ciudad de Guayaquil, como en cada zona de la misma. En el primer capítulo se hace una reseña histórica acerca de la fundación de Guayaquil y como fue formándose la ciudad a lo largo de los anos. Se dará además, una visión general de la evolución de los materiales de construcción en las edificaciones y la manera en la cual se trató de solucionar la falta de servicios básicos a inicios del presente siglo. En el segundo capítulo se definirán las variables que hemos escogido para realizar el análisis estadístico presentado. Este análisis estará centrado en el tratamiento univariado y multivariado de trece variables que tienen relación con las características más relevantes de los solares y las edificaciones que encuentran construidas en la ciudad de Guayaquil. La falta de servicios básicos y el estado de edificación de algunos sectores de la ciudad es algo conocido por todos nosotros Nuestro interés es darle a este conocimiento cierta base científica. Para ello se presentará en el capítulo 3 el análisis estadístico univariado sobre las variables. Una vez estadísticamente analizadas cada una las características principales de los sectores, analizaremos las interrelaciones entre cada una de ellas. Para ello realizaremos en el capítulo 4 el análisis multivariante entre las variables consideradas. Finalmente presentaremos las conclusiones a las que hemos podido llegar gracias al presente estudio y algunas recomendaciones basadas en los resultados obtenidos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherESPOL. FCNM-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAnálisis univariantees_ES
dc.subjectAnálisis multivariado-
dc.subjectServicios e infraestructura-
dc.titleDistribución de los servicios e infraestructura de la ciudad de Guayaquiles_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.identifier.codigoespolT-20003-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Estadística Informática-
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Estadística Informática

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-20003.pdf2.83 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.