Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4039
Title: Evaluación de la calidad y nivel de satisfacción de los servicios basicos en las parroquias: sucre, garcia moreno, 9 de octubre y urdaneta de la ciudad de Guayaquil
Authors: Sandoya, Fernando, Director
Vera Quimi, Myriam Marieta
Keywords: CALIDAD NIVEL SATISFACCIÓN SERVICIOS BÁSICOS SUCRE GARCÍA MORENO NUEVE DE OCTUBRE URDANETA GUAYAQUIL
Issue Date: 2002
Publisher: ESPOL. FCNM.
Abstract: El presente trabajo tiene como objetivo producir información a nivel de hogares y personas, con el propósito de facilitar la formulación de políticas y el diseño de acciones destinadas a reducir los niveles de pobreza, en esta perspectiva, las herramientas estadísticas empleadas en el análisis servirán de apoyo a las decisiones de política social; priorización y focalización de gasto; monitoreo y evaluación de programas de medición y estudio de cambios en los niveles de ajuste de la calidad en la dotación de los servicios básicos. Es mediante el desarrollo de nuevos métodos de monitoreo que se puede constatar el progreso en el mejoramiento de los niveles de vida de la ciudad, logrando a través del empleo de éstos conocer la situación real, los impactos y consecuencias que tienen para los hogares la aplicación de políticas gubernamentales anteriores y vigentes, mejorando de esta manera la comunicación entre los estadísticos de encuestas, analistas y planificadores que toman decisiones de política social económica. Con el impulso de alcanzar las metas propuestas se realizó el análisis estadístico de los datos recogidos mediante una encuesta dirigida a las parroquias situadas en el Centro Sur- Oeste de la ciudad de Guayaquil, que comprende: Sucre, García Moreno, Nueve de Octubre y Urdaneta. La encuesta contiene un conjunto de variables claves que describen los niveles de bienestar y satisfacción en la calidad de los servicios básicos a través de la percepción que los habitantes del sector tienen, enfocándose en la cobertura de los principales servicios básicos tales como: Agua Potable, Alcantarillado, Energía Eléctrica, Telefonía Fija y Recolección de Basura. El contenido de este trabajo está sestructurado en ocho capítulos . El primer capítulo presenta la definición, síntesis de los antecedentes y la cobertura de los servicios básicos, según información estadística disponible de: Agua Potable, Alcantarillado, Energía Eléctrica, Telefonía Fija y Sistema de Recolección de Basura. El segundo capítulo expone las leyes reguladoras que el Estado emite en los Registros Oficiales para controlar cada una de las entidades ya sean públicas o privadas que se encargan de la dotación de los servicios públicos, el En el tercer capítulo se presenta las características urbanas y geográficas de la población de Guayaquil y la delimitación de las parroquias de interés para el análisis. El cuarto capítulo contiene las definiciones básicas de la teoría de muestreo que se usará en el estudio, se define el tipo de muestreo y se diseña la muestra final. El quinto capítulo expone el diseño e implementación de la Encuesta destacando las características, etapas y objetivos de la encuesta, definición y depuración del marco muestral a utilizar; así como también, la elaboración, explicación y codificación de las variables utilizadas en el cuestionario. El sexto capítulo se refiere al análisis univariado comparativo del consolidado y de las parroquias para cada una de las características investigadas con su correspondiente explicación. En el séptimo capítulo analizará la dependencia de subconjuntos de variables categóricas relacionadas a la frecuencia de los problemas y calificación de los servicios básicos del sector estudiado. El octavo capítulo redacta las conclusiones y recomendaciones del análisis estadístico realizado en este trabajo.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4039
Appears in Collections:Tesis de Grado - ICM

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-37414.pdf5.68 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.