Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4076
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJenny Rodríguez, Directora-
dc.contributor.authorSotomayor Macías, María Auxiliadoraes_ES
dc.date.accessioned2000-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available2000-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued2000es_ES
dc.identifier.citationSotomayor, M. (2000). Obtención de un modelo de infección experimental en juveniles de Penaeus vannamei, con el Vibrío vulnificus. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4076-
dc.description.abstractPara identificar marcadores inmunitarios de resistencia a vibriosis es necesario contar con protocolos estandarizados de infecciones en animales juveniles en Penaeus vannamei. Para lo cual se utilizó el patógeno Vibrio vulnificus, causante del síndrome de bolitas en larvas, en animales juveniles de 3 a 8 gramos por el método de inmersión, previa desinfección de los animales, con dos antibióticos: oxitetraciclina y cloranfenicol. La inoculación del patógeno se realizó a diferentes concentraciones en dos aplicaciones con un respectivo recambio intermedio. Se utilizaron métodos microciológicos, histológicos, inmunológicos y moleculares para observar la colonización e invasión de los tejidos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherESPOL. FIMCM.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectObtenciónes_ES
dc.subjectPenaeus vannamei-
dc.subjectVibrio vulnificus-
dc.titleObtención de un modelo de infección experimental en juveniles de Penaeus vannamei, con el Vibrío vulnificus.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - ICM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
6604.pdf2.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.