Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4125
Title: Análisis estadístico del recurso humano de la educación fiscal en la provincia de Chimborazo
Authors: Zurita Herrera, Gaudencio, Director
Wong Murillo, Pablo Alejandro
Keywords: ANÁLISIS
Issue Date: 2003
Publisher: ESPOL. FCNM.
Abstract: En la presente Tesis se realiza un Análisis Estadistico del Recurso Humano de la Educación Fiscal en la provincia de Chimborazo. Los datos necesarios para realizar la investigación se los obtiene de la Base de Datos del Primer Censo del Magisterio Fiscal y de los Servidores Públicos del Ministerio de Educación y Cultura cuyo empadronamiento se efectuó el 14 de diciembre de 2000. Debe considerarse además que la Población Objetivo y la Población Investigada son diferentes. La Población Objetivo la conforman todas aquellas personas que laboraban para el Ministerio de Educación y Cultura al 14 de Diciembre de 2000 en la provincia de Chimborazo. Por su parte la población investigada está constituida por las personas empadronadas en el Censo del Magisterio Fiscal y Servidores Públicos del MEC en Sucumbios. Directivos, Los entes investigados son clasificados en tres grupos: Profesores y Otros. Los Directivos son los Directores de Escuelas y Directores Encargados de las Escuelas y los Rectores de Colegios y Rectores Encargados de los Colegios. Los profesores son aquellos que imparten la enseñanza al alumnado, mientras que al resto de la población se los denomina "Otros", los mismos que pueden desempeñar funciones tales como Ministro, Director Provincial, Supervisor, Conserje, etc. Dentro del grupo denominado "Otros" se encuentran los supervisores, los cuales son objeto de un análisis de manera particular debido a que los supervisores pueden desempeñar varias funciones en caso de que sea ncocoario. La presente tesis se compone de cinco capítulos: Capitulo 1: Comprende un análisis de las características más relevantes de la provincia de Chimborazo, tales como ubicación geográfica, división politica, etc, poniendo énfasis en los aspectos educativos, para lo cual se consideran los resultados de los Censos de población efectuados en el Ecuador desde el primero llevado a cabo en 1950 hasta el VI Censo de Población del año 2001. Capitulo 2: En este capitulo se determinan las variables objeto de estudio, se proporciona una definición de cada una de ellas y la codificación con la cual se procederá a analizarlas. Capitulo 3: En este Capitulo se lleva a cabo el análisis univariado de las variables investigadas que fueron previamente codificadas en el capitulo 2. Se realiza este análisis a los tres grupos en que se estratificó a la población. Cabe recalcar que la categoría denominada "Otros" está conformada por muchos funcionarios en los cuales se incluyen los Supervisores, sin embargo además de estar incluidos en este grupo, se analizan de manera particular, es decir que se tienen 4 grupos en el análisis que se efectúa. Capitulo 4: En este capítulo se analiza el comportamiento que tienen las variables en conjunto considerando solamente al grupo de profesores, para lo cual se emplearán técnicas estadísticas multivariadas tales como: correlación, distribución conjunta, tablas de contingencia. componentes principales y correlación canónica. Capitulo 5: Consta de las Conclusiones y Recomendaciones que pueden efectuarse luego de considerar los resultados obtenidos en los capítulos previamente mencionados.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4125
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Estadística Informática

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-31980.pdf1.88 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.