Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/41626
Title: Diseño de un sistema de control de producción pull basado en condiciones de proceso de una empresa pyme ecuatoriana
Authors: Buestan Benavides, Marcos Nicolajeef, Director
Bailón Andrade, Johnny Fernando
Estuñán Chaw, Maité Nicole
Keywords: TOC (teoría de restricciones)
SDBR (sistema tambor amortiguador cuerda)
Pymes
gerencia de amortiguadores
Issue Date: 24-Nov-2017
Publisher: Espol
Citation: Bailón Andrade, Johnny Fernando; Estupiñán Chaw, Maite Nicole (2017). Diseño de un sistema de control de producción pull basado en condiciones de proceso de una empresa pyme ecuatoriana. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Industrial. Espol. FIMCP Guayaquil. 210 páginas
Description: Este proyecto está basado en una empresa plástica denominada para efectos del estudio “Plásticos S.A.”. Esta empresa es una PYME ecuatoriana especializada en productos plásticos como rollos, fundas y láminas de polietileno y polipropileno naturales e impresas desde 1979. Llegando a ser reconocidos por su estrategia ¨Puntualidad garantizada¨, la cual pudo ser ofrecida gracias a la implementación de la teoría de restricciones (TOC) bajo la asesoría de Eliyahu M. Goldratt en el año 2007. Convirtiendo la puntualidad de sus entregas en una ventaja competitiva que les permita satisfacer hasta a sus clientes más exigentes, así como disminuir sus niveles de inventario. Mediante la utilización del sistema de control tambor-amortiguador-cuerda simplificado (S-DBR) con gerencia de amortiguadores lograron mantener sus niveles de servicio más arriba que los competidores del mercado, pero con el paso del tiempo la metodología requiere de ciertos ajustes en base a las restricciones que tienen las PYME en el Ecuador, viéndose reflejado en el indicador de entregas a tiempo que se encuentra en un promedio de 90%. El objetivo de este proyecto fue evaluar mediante un modelo de simulación las diferentes alternativas que ayuden a incrementar el indicador de entregas a tiempo. Para el desarrollo de estas alternativas se utilizó información de la base de datos de la empresa para determinar cuales factores influyen en el cumplimiento de las fechas prometidas. Las alternativas que se evaluaron fueron: diseñar un sistema de control de producción basado en las restricciones actuales, adquirir nuevas máquinas y diseñar un buffer tipo supermercado para productos que generan atrasos. Con las diferentes alternativas se realizaron comparaciones en donde se determinó que implementando el sistema propuesto con SDBR y creando un supermercado para los productos con más atrasos, se logra incrementar el indicador de entregas a tiempo a un 99.52%.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/41626
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-CD88542.pdf4.41 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.