Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4199
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChavez, Patricia-
dc.contributor.authorHoyos Sarmiento, Roberto-
dc.contributor.authorSilva Avila, Carlos-
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued2009-03-10-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4199-
dc.description.abstractEste informe está basado en las técnicas de degradación y restauración de imágenes. Analiza las ventajas y desventajas de usar ciertos filtros de restauración según varios factores como: el tipo de degradación aplicada a la imagen, el tipo de imagen a degradar. Para determinar si es eficiente usar un filtro u otro no basamos en el Error cuadrático medio (MSE), como variable principal analítica del proyecto, y en un estudio estadístico de percepción visual de un grupo de personas. Se usarán el Ruido Gaussiano, el Ruido Sal & Pimienta, la distorsión lineal y la combinación entre Ruido Gaussiano y distorsión lineal como tipos de degradación. En el caso de los ruidos su varianza y media son conocidas.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectDEGRADACIONen
dc.subjectDISTORSION LINEALen
dc.subjectRUIDOen
dc.subjectPERCEPCION VISUALen
dc.subjectMSEen
dc.titleRestauración de imágenes degradadas por ruido y distorsión lineal a través de algoritmos directosen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIEC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
6712.pdf143.3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.