Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/43685| Title: | Auditoria Forense: Metodología, Herramientas y Técnicas Aplicadas en un siniestro informático de una empresa del sector comercial | 
| Authors: | Naranjo, Alice, Director Villacís Ruiz, Viviana Marcela | 
| Keywords: | Auditoria Control De Accesos Procesos Informaticos Tecnicas De Mercadeo | 
| Issue Date: | 2006 | 
| Publisher: | ESPOL.FCNM | 
| Citation: | Villacis Ruiz, Viviana Marcela (2006). Auditoria Forense: Metodología, Herramientas y Técnicas Aplicadas en un siniestro informático de una empresa del sector comercial. Trabajo final para la obtención del título: AUDITOR EN CONTROL DE GESTIÓN. Espol Fcnm, Guayaquil. 150 p. | 
| Abstract: | Las organizaciones modernas que operan o centran gran parte de su actividad en los recursos informáticos y necesitan dotar sus sistemas e infraestructuras informáticas de las políticas y medidas de protección más adecuadas que garanticen el continuo desarrollo y operatividad de sus actividades. La auditoria forense informática en su concepto es metódica y se basa en acciones premeditadas para reunir pruebas, analizarlas y emitir un juicio. Para el caso del análisis forense en un siniestro informático, se trata de reunir la mayor cantidad de pruebas e información necesaria en el entorno informático, ese entorno se compone de la computadora y la red a la cual está o no conectada. El presente trabajo tiene como una de sus metas principales, orientar a las generaciones futuras, sobre la importancia de la auditoria forense informática. El trabajo realizado es una contribución como material de apoyo a todas las empresas, debido a que la auditoria forense informática es relativamente nueva en nuestro país y por consiguiente no existen muchos casos documentados del tema, por lo cual este trabajo pretende ser una guía para trabajos futuros. | 
| Description: | La auditoria forense informática en su concepto es metódica y se basa en acciones premeditadas para reunir pruebas, analizarlas y emitir un juicio. Para el caso del análisis forense en un siniestro informático, se trata de reunir la mayor cantidad de pruebas e información necesaria en el entorno informático, ese entorno se compone de la computadora y la red a la cual está o no conectada. El presente trabajo tiene como una de sus metas principales, orientar a las generaciones futuras, sobre la importancia de la auditoria forense informática. El trabajo realizado es una contribución como material de apoyo a todas las empresas, debido a que la auditoria forense informática es relativamente nueva en nuestro país y por consiguiente no existen muchos casos documentados del tema, por lo cual este trabajo pretende ser una guía para trabajos futuros. | 
| URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/43685 | 
| Appears in Collections: | Tesis en Auditoría y Control de Gestión FCNM | 
Files in This Item:
| File | Size | Format | |
|---|---|---|---|
| T-35482.pdf | 1.39 MB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
