Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44519
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeite G., Carlos, Director-
dc.contributor.authorSantos Narváez, José Mariano-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2018-08-13T15:59:47Z-
dc.date.available2018-08-13T15:59:47Z-
dc.date.issued1975-
dc.identifier.citationSantos, J. (1975). Investigación Geológico - Geotécnica Para La Construcción De Una Represa En El Río Valdivia. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero Geólogo. ESPOL. FICT, Guayaquil. 70 p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/44519-
dc.descriptionEn esta tesis se publica una parte de la investigación geológico - geotécnica para la construcción de una represa en el río Valdivia, realizada por el suscrito en conjunto - con el sr. Miguel A. Chávez. De acuerdo a la planificación de los organismos estatales como INERHI y CEDEGE, el proyecto comprende una presa de tierra mixta, con núcleo de arcilla y espaldones de grava arenosa. El diseño contempla una .trinchera impermeable hasta el contacto con el lecho rocoso, que garantiza una relativa impermeabilidad para las perdidas del agua del embalse. El objeto de su construcción plantea la posibilidad de abastecer agua potable a las poblaciones de Santa Elena, Ballenita, Libertad, Salinas, poblados perimetrales y algunos situados a lo largo del recorrido de la ruta de la tubería, en base al río Valdivia, así como también proporcionar riego a las zonas aledañas al sitio del proyecto. Los estudios hidrológicos indicaron que el volumen seguro disponible en el embalse del río Valdivia alcanza los 4 millones alcanza los 4 millones de metros cúbicos.-
dc.description.abstractEn esta tesis se publica una parte de la investigación geológico - geotécnica para la construcción de una represa en el río Valdivia, realizada por el suscrito en conjunto - con el sr. Miguel A. Chávez. De acuerdo a la planificación de los organismos estatales como INERHI y CEDEGE, el proyecto comprende una presa de tierra mixta, con núcleo de arcilla y espaldones de grava arenosa. El diseño contempla una .trinchera impermeable hasta el contacto con el lecho rocoso, que garantiza una relativa impermeabilidad para las perdidas del agua del embalse. El objeto de su construcción plantea la posibilidad de abastecer agua potable a las poblaciones de Santa Elena, Ballenita, Libertad, Salinas, poblados perimetrales y algunos situados a lo largo del recorrido de la ruta de la tubería, en base al río Valdivia, así como también proporcionar riego a las zonas aledañas al sitio del proyecto. Los estudios hidrológicos indicaron que el volumen seguro disponible en el embalse del río Valdivia alcanza los 4 millones alcanza los 4 millones de metros cúbicos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent70 paginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FICT-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectGeología-
dc.subjectGeotecnia-
dc.subjectMateriales de Construcción-
dc.subjectEstabilidad de Talud-
dc.subjectProspección-
dc.subjectRío Valdivia-Represa-
dc.titleInvestigación geológico - geotécnica parala construcción de una represa en el río Valdivia-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolT-67515-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero Geologo-
Aparece en las colecciones: Tesis de Geología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-67515 SANTOS NARVAEZ.pdf32.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.