Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44837
Title: Diseño de una plataforma virtual para el monitoreo de las variables enegéticas en un sistema fotovoltaico
Authors: Marcial Hernandez, Jorge Medardo, Director
Gómez Villalta, Juan Andrés
Ordóñez Toro, Henry Santiago
Keywords: ENERGIA SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
SIMULINK (LENGUAJE DE PROGRAMACION)
PROCESOS AUTOMATIZADOS
Issue Date: 4-Sep-2018
Publisher: ESPOL.FIEC
Citation: Gómez, J.; Ordóñez, H. (2018). Diseño de una plataforma virtual para el monitoreo de las variables enegéticas en un sistema fotovoltaico. [Tesis de Grado]. Espol.FIEC, Guayaquil. 103p.
Description: El presente documento muestra el desarrollo del proyecto separado por capítulos en las cuales se detalla la problemática a resolver junto a su solución y resultados obtenidos. Para el problema presentado en el capítulo 1 se detalló que, en la actualidad los proyectos fotovoltaicos en el Ecuador no cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real de las variables eléctricas y energéticas de la instalación fotovoltaica, la cuales son de importancia para garantizar que el funcionamiento de este sea el más óptimo. Para la compresión del funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos y de la importancia de un sistema de monitoreo, en el capítulo 2 se profundizó a cerca de ciertos conceptos básicos donde se indicaban los principios físicos para el aprovechamiento de la energía solar y de los beneficios de este tipo de energía, también en el mismo capítulo se detallaron los componentes básicos de una instalación fotovoltaica lo cuales fueron de utilidad para realizar un simulación muy aproximada de una instalación real. Con lo expuesto anteriormente, se procedió a crear una estrategia para desarrollar la simulación de todo el sistema en general, con el fin de buscar la solución al mismo se optó por utilizar los software de Mathworks para la simulación de la instalación fotovoltaica y del software de National Instruments para el diseño de la plataforma virtual, en la cual se utilizó un estándar de comunicación para lograr la trasferencia de datos entre estos software de diferentes fabricantes, todo esto se expone de manera más detallada en el capítulo 3. Por último, con el prototipo de simulación del sistema fotovoltaico implementada en Simulink de Matlab y del diseño final de la plataforma virtual con el que se monitoreo las variables eléctricas y energéticas, con el cual se realizó el análisis de la rentabilidad de este, lo que incluía los posibles beneficios económicos y ambientales, basados en las investigaciones previas y fundamentos teóricos presentados en capítulos anteriores. Para finalmente mostrar estos resultados en el capítulo 4 con sus respectivas conclusiones y sugerencias para la realización de futuros proyectos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/44837
Appears in Collections:Tesis de Electrónica y Automatización

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-CD106517.pdf3.6 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.