Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44862
Title: Simulación de un sistema Energy Harvesting utilizando material piezoeléctrico para la estación norte de la metrovía
Authors: Godoy Ortega, Janeth Carolina, Director
Huilca Parco, Iván Jesús
Mayor Fuentes, Niel Geronimo
Keywords: DISPOSITIVOS PIEZOELECTRICOS
SISTEMA METROVIA
SIMULINK (LENGUAJE DE PROGRAMACION)
SISTEMA FIFO
Issue Date: 4-Sep-2018
Publisher: ESPOL.FIEC
Citation: Huilca, I.; Mayor, N. (2018). Simulación de un sistema Energy Harvesting utilizando material piezoeléctrico para la estación norte de la metrovía. Trabajo final para la obtención del título: [Tesis de Grado]. Espol.FIEC, Guayaquil. 45p.
Description: El objetivo principal del presente trabajo es dar una alternativa de adquisición de energía eléctrica que produzca menos contaminantes en comparación con el tipo de energía que suministra actualmente en el Ecuador, aliviando de igual forma la demanda energética presente en la red de distribución de energía eléctrica. Para cumplir con nuestro objetivo es necesario el uso de módulos que emplean material piezoeléctrico, estos módulos poseen la propiedad de generar energía eléctrica a partir de la energía cinética que emplean las personas al caminar, cada módulo genera una pequeña cantidad de energía, pero al agrupar una gran cantidad de estos obtenemos una cantidad de energía significativa para su posterior uso. Realizando un análisis del comportamiento de este material piezoeléctrico presente en los módulos para obtener respuestas de potencia a partir de las diferentes masas que poseen las personas que transiten por el área donde pueden instalarse estos módulos y por consiguiente deformando el material piezoeléctrico, efectuado el análisis se procede con la respectiva simulación del sistema energy harvesting mediante el software Matlab-Simulink; para la simulación del traslado de las personas por una determinada área por motivos prácticos de análisis se escogió el área circundante a la estación norte de la metrovía Río Daule, se realizó con código escrito en lenguaje de programación Matlab el cual consiste en iteraciones para simular el flujo de personas mediante la metodología FIFO. El trabajo dio como resultado una energía de 1.1 MWh al año y se evita dispersar en el ambiente 824.6 Kg de CO2 por año. Sin embargo, se pueden obtener mejores resultados de realizarse la simulación en un terminal de trasporte masivo con mayor flujo de personas y con una mayor área, pero debido a la dispersión de datos que se pueden obtener de estos sitios la simulación se torna más compleja.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/44862
Appears in Collections:Tesis de Electrónica y Automatización

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-CD106535.pdf1.37 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.