Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/45392
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMedina Moreira, Washington Adolfo, Director-
dc.contributor.authorSoledispa Alvarado, Henry Gabriel-
dc.contributor.authorFlores Zhamungui, Milton Napoleón-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2018-10-24T18:38:14Z-
dc.date.available2018-10-24T18:38:14Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationSoledispa, H.; Flores, M. (2010). Normas de despliegue de una red UMTS en áreas metropolitanas. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. FIEC, Guayaquil. 101p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/45392-
dc.descriptionTiene como objeto definir, mencionar, estudiar, analizar y presentar criterios y normas para el correcto despliegue de una red UMTS, puntualizando todo lo correspondiente a infraestructura, construcción de un nodo B, cableado estructurado e instalación de equipos UMTS y antenas celulares, adicionalmente se tomará en cuenta como principio fundamental la necesidad de coexistir con las redes móviles de segunda generación (GSM), explicando la forma correcta de cómo deberían estar instalados los equipos, todo esto en base a las normas y criterios expuestos en este documento.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent101-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectTELEFONIA CELULAR-
dc.subjectCOMUNICACIONES MOVILES-
dc.subjectRED UMTS-
dc.titleNormas de despliegue de una red UMTS en áreas metropolitanas-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolT-83261-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Electrónica y Telecomunicaciones-
Aparece en las colecciones: Tesis de Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-83261 SOLEDISPA-FLORES.pdf1.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.