Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/47003
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuiñonez Jaen, Efrain Rafael, Director-
dc.contributor.authorAlcívar Vila, Andrea Paola-
dc.contributor.authorSaines Fajardo, Alexander Miguel-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2019-06-12T21:57:29Z-
dc.date.available2019-06-12T21:57:29Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationAlcívar, A; Saines, Al. (2013). Análisis de la quiebra empresarial de pequeñas y medianas empresas en Ecuador (2006-2010): una aplicación del modelo de duración de Cox. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/47003-
dc.description.abstractProyecto que se basa en modelos de duración, como el estimador producto límite (Kaplan- Meier), el de riesgo proporcionales (modelo de Cox) y el modelo paramétrico Weibull, el fin es evidenciar distintos factores que afectan al entorno de empresas. En general los resultados evidencian una relación inversa entre la supervivencia de las empresas y factores como el rendimiento sobre los activos iniciales, crecimiento del sector en cuestión y el saldo positivo neto de la rotación empresarial.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent117-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL, FCSH-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectBancarrota o quiebra-
dc.subjectPYMES-
dc.subjectRiesgos financieros-
dc.titleAnálisis de la quiebra empresarial de pequeñas y medianas empresas en Ecuador (2006-2010): una aplicación del modelo de duración de Cox-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolT-95297-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEconomista con Mención en Gestión Empresarial-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-95297.pdf4.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.