Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/472
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMoran Rugel, Fabricio-
dc.contributor.authorZuñiga Bastidas, Jose-
dc.contributor.authorMarriott Garcia, Francisco-
dc.date.accessioned2009-02-19-
dc.date.available2009-02-19-
dc.date.issued2009-02-19-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/472-
dc.description.abstractDespués de haber analizado las técnicas econométricas que han sido desarrolladas recientemente, hemos realizado una estimación de las elasticidades de la demanda de la gasolina utilizando la metodología propuesta por Stock y Watson (1997), habiendo elegido este enfoque por las ventajas que presenta su aplicación sobre muestras pequeñas. Adicionalmente, se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos con metodologías alternativas popularmente utilizadas como lo son el MCE (Modelo de Corrección de Errores) y la metodología propuesta por Johansen. Los resultados hallados demuestran que los cambios en los ingresos de los agentes económicos y en los precios reales de las gasolinas Extra y Super, no ejercen un impacto significativo que pueda alterar la demanda de estos combustibles. Por otra parte, las estimaciones realizadas por la metodología de Stock y Watson muestran la característica de ser más significativos que aquellos que han sido calculados por los métodos alternativos, sin embargo, las magnitudes de las elasticidades se muestran similares.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleEstimación de las elasticidades de la demanda de gasolina en el Ecuador: un análisis empíricoen
dc.typeArticleen
Appears in Collections:Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
913.pdf43.04 kBAdobe PDFView/Open
913.ps274.91 kBPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.