Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/49364
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSagnay, Fernando, Director-
dc.contributor.authorTotoy Nilve, Richard Vinicio-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2020-03-03T16:22:13Z-
dc.date.available2020-03-03T16:22:13Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationTotoy Nilve, R. V. (2018). Actualización de Reservas de Yacimiento en la Formación Hollín Perteneciente al Campo Polo Azul. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Petróleo. ESPOL. FICT, Guayaquil. 103 p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/49364-
dc.description.abstractSe propone una metodología donde se actualizará el petróleo original en sitio (POES) del yacimiento hollín perteneciente al campo palo azul por medio del uso del software de simulación llamado MBAL, el cual con los datos petrofísicos, del acuífero y del fluido de yacimiento, permitirá la construcción de un modelo de balance de materiales en conjunto con el software de producción (OFM) con el cual podremos realizar un análisis de las curvas de declinación de la producción del reservorio. En el primer capítulo se describe las características, localización y descripción de los pozos que se encuentran activos con lo cual su producción aporta al reporte de la producción total del yacimiento, se especifican los objetivos, metodología. En el segundo capítulo se describe la metodología que se empleará para poder estimar el POES por los métodos volumétrico, probabilístico y balance de materiales, además se emplearán diversos programas de simulación como Crystal ball, Mbal y OFM este último se empleará para el modelamiento de yacimiento y análisis del tipo de declinación al que se ajusta el reservorio. En el tercer capítulo, se presenta los cálculos y se analizan los resultados obtenidos del POES, estimado por medio de la metodología descrita en el primer capítulo, que son validados debido a la baja incertidumbre que presentan con datos oficial. La estimación de reservas se lo realizo teniendo en cuenta la producción de petróleo acumulado, el POES, y las diferentes ecuaciones que nos permite conocer los diferentes tipos de reservas, se demostró la cantidad de las reservas remanentes recuperables, reservas remanentes no recuperables, reservas remanentes desarrolladas/ no desarrolladas. En el cuarto capítulo, se enlistan las conclusiones y recomendaciones deducidas de la estimación del POES y de las reservas del yacimiento.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent103 p.-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FICT-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPOES-
dc.subjectReservas Recuperables-
dc.subjectReservas Desarrolladas/ No Desarrolladas-
dc.subjectDeclinaciónes_EC
dc.titleActualización de Reservas de Yacimiento en la Formación Hollín Perteneciente al Campo Polo Azul-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolT-70398-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.cityGuayaquilES_ES
dc.description.degreeIngeniero en Petróleo-
Aparece en las colecciones: Tesis de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-70398 TOTOY NILVE.pdf7.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.