Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/49670
Title: | Percepción del riesgo climático de mareas rojas en las comunidades costeras de: Puerto Hondo, Posorja y Santa Elena |
Authors: | Borbor Córdova, Mercy Julia, directora Mendoza Avilés, Henry Emilio |
Keywords: | Marea Roja Riesgos Climáticos Puerto Hondo-Posorja-Santa Elena |
Issue Date: | 4-Aug-2020 |
Publisher: | ESPOL. FIMCM: Maestría en Cambio Climático |
Citation: | Mendoza Avilés, Henry Emilio (2016). Percepción del riesgo climático de mareas rojas en las comunidades costeras de: Puerto Hondo, Posorja y Santa Elena. Trabajo final para la obtención del título: Maestría en Cambio Climático Espol FIMCBOR, Guayaquil. 81 |
Description: | El cambio climático es un fenómeno que ha cobrado fuerza en las últimas décadas, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático IPCC, ha determinado que el planeta Tierra se ha calentado 0,6 °C en los últimos 20 años, este incremento de temperatura influye en el desequilibro ecosistémico del planeta, un claro ejemplo es el incremento anormal de las floraciones de fitoplancton en el mar, provocando lo que se conoce como, mareas rojas o “bloom”, muchas de estas floraciones son tóxicas, lo que perjudica a los ecosistemas marinos e impacta la salud de las poblaciones costeras, o demás comunidades de un territorio al ingerir productos del mar contaminados. Además de la presencia de mareas rojas, el cambio climático puede ocasionar alteraciones climáticas conllevando a episodios de inundación o sequía. El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de conocimiento que tienen los pobladores costeros con respecto al cambio climático y la presencia de Mareas Rojas, así como conocer cuál es la actitud y capacidad de respuesta (práctica), frente a los fenómenos estudiados. En el trabajo investigativo se utilizaron instrumentos de medición mixta, por un lado los datos cuantitativos se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta estructurada con la escala de Likert a una muestra de 119 individuos que ejercen la actividad pesquera y comercial (restaurantes) en las parroquias de Posorja y Puerto Hondo (Provincia del Guayas), y en la parroquia Santa Rosa (Provincia de Santa Elena), los datos cualitativos se obtuvieron mediante la revisión bibliográfica de textos e informes relacionados al tema estudiado. Una vez culminada la investigación se determinó que los comuneros de la zona estudiada, atribuyen la presencia de mareas rojas a la variación del clima, este fenómeno es más visible en temporada invernal (diciembre-abril), a pesar de conocer los efectos adversos de los Bloom algares, los pobladores costeros no toman las precauciones necesarias (evitar el consumo de mariscos o ingresar al mar cuando existe presencia de mareas rojas), esto se debe al poco conocimiento que existe acerca del tema, y la carencia de mecanismos de comunicación que permitan mejorar la percepción y actitud frente al fenómeno estudiado. |
metadata.dc.description.abstractenglish: | XXX |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/49670 |
Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Cambio Climático |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
T-76529 MENDOZA AVILES.pdf | 4.02 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.