Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50494
Title: Estudio piloto para la implementación de recuperación secundaria por inyección de agua a la arena ui del campo parahuacu en el pozo parahuacu 21
Authors: Guzmán, Andrés, Director
Bustos Oña, Raisa Pierina
Lasso Jaigua, Patricio Javier
Keywords: Inyección de Agua
Campo Parahuacu
Dykstra-Parsons
Caudal de Inyección
Factor de Recobro
Issue Date: 2020
Publisher: ESPOL. FICT.
Citation: Bustos Oña, R. P., & Lasso Jaigua, P. J. (2020). Estudio piloto para la implementación de recuperación secundaria por inyección de agua a la arena ui del campo parahuacu en el pozo parahuacu 21. Guayaquil ESPOL. FICT.
Abstract: La predicción del comportamiento de los yacimientos bajo la influencia de la inyección de agua. El campo Parahuacu posee más de 50 años de vida en producción, por lo cual sus yacimientos se han ido depletando, específicamente la producción del yacimiento ?U? Inferior. El objetivo del proyecto se enfoca en el desarrollo de un estudio piloto de inyección de agua a la arena ?U? Inferior en el campo Parahuacu como solución para el incremento de la producción de petróleo. Se aplicó la metodología de Dykstra-Parsons donde se propone la inyección de 1 500 BAPD a través del pozo PRHA-021, con la finalidad de desplazar al petróleo remanente hacia los pozos PRH-002, PRHA-020, PRHA-024 y PRHA-040. Posteriormente, se utilizó el método de Buckley-Leverett para determinar el tiempo de ruptura del frente de agua. Luego, mediante el software MBAL se estimó el comportamiento de la presión de reservorio en los pozos productores del arreglo. Con la implementación del proyecto se registró una producción inicial alrededor de 1 300 BPPD y una producción acumulada de petróleo de 3.14 MMSTB. El factor de recobro local adicional se valora en 12 %, además el análisis económico muestra que al primer año de la implementación del proyecto se recupera la inversión, y al cuarto año la utilidad acumulada es de $5,158,577.75 lo cual representa un VAN de $3,809,481.27 y un TIR de 169%. Los resultados obtenidos son favorables, demostrando que el proyecto es potencialmente viable y económicamente rentable.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50494
Appears in Collections:Tesis de Acuicultura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-70435 -BUSTOS-LASSO.pdfEstudio piloto para la implementación de recuperación secundaria por inyección de agua a la arena ui del campo parahuacu en el pozo parahuacu 214.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.