Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/508
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Chambers Quiros, Karla | - |
dc.contributor.author | Samaniego Diaz, Andrea | - |
dc.contributor.author | Fernandez Cadena, Mario | - |
dc.date.accessioned | 2009-02-19 | - |
dc.date.available | 2009-02-19 | - |
dc.date.issued | 2009-02-19 | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/508 | - |
dc.description.abstract | En la medicina convencional, el estado de salud o enfermedad de una persona se ha basado en resultados obtenidos mediante la aplicación de métodos objetivos basados en medidas tales como índices fisiológicos, bioquímicos o anatómicos, o usando indicadores epidemiológicos para caracterizar una población, sin embargo no existía un instrumento que mida la calidad de vida o estado de salud individual en función de la definición de salud planteada por la Organización Mundial de la Salud. Los índices que determinan la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) miden el estado funcional de pacientes con enfermedades crónicas, estos índices permiten evaluar aspectos técnico-médico relacionados con la atención y cuidado del paciente. La calidad de vida puede definirse como el impacto que tiene una enfermedad, y su posterior tratamiento, sobre la percepción del paciente acerca de su desarrollo diario en función de sus limitaciones físicas, sicológicas, sociales, disminución de oportunidades a causa de la enfermedad, efectos secundarios y tratamientos. El objetivo principal de esta investigación es determinar los perfiles de comportamiento según la calidad de vida y percepciones de efectividad del TARV, además de identificar los determinantes de las dimensiones de salud física y mental. | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | ENCUESTA SF-36 | en |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) | en |
dc.title | Determinantes de la calidad de vida de los pacientes infectados por vih/sida bajo tratamiento antirretroviral en el hospital de infectología de Guayaquil | en |
dc.type | Article | en |
Appears in Collections: | Artículos de Tesis de Grado - FCSH |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
989.pdf | 150.61 kB | Adobe PDF | View/Open | |
989.ps | 1.05 MB | Postscript | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.