Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51082
Title: | Evaluación de prefactibilidadde los georecursos para el desarrollo sostenible en Manglaralto, Santa Elena–Ecuador |
Authors: | Cumbe Vásquez, Juan Francisco Gurumendi Noriega, Miguel Ángel Morante Fernando ADVISOR |
Keywords: | geodiversidad desarrollo sostenible evaluaciónde prefactibilidad Manglaralto. |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | ESPOL.FICT |
Citation: | Cumbe Vásquez J. F.., Gurumendi Noriega M. A., (2021) Evaluación de prefactibilidadde los georecursos para el desarrollo sostenible en Manglaralto, Santa Elena–Ecuador. [Tesis de pregrado Geologia, Escuela Superior Politecnica del Litoral] |
Abstract: | VRESUMENLa actividad económica de lascomunidadessituadasen la cuenca hidrográficadeManglaralto estávinculadaprincipalmente al turismo de sol y playa.Sin embargo, a causa dela pandemiadeCOVID-19, esta actividad se ha visto afectada.Ante esta situación, la identificación de los recursos geológicos deeste territorio puede constituirse en una alternativa viable para diversificar las oportunidades de desarrollo de sushabitantes. En este sentido, el objetivo de la presente investigación consistió en valorar los georecursosde Manglaralto, mediante la obtención de información de campo e interpretación de datos geofísicos para estudios de prefactibilidad, fundamentados en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).El método empleado consistió en desarrollar las siguientes fases:i) búsqueda de información;ii) información geológica-geofísica;iii) zonificación de georecursos; iv) evaluación de prefactibilidadsegún Camacho et al., 2001 y Tapia et al., 2017,yv) planificación de estrategias de desarrollo.El resultado de la investigación permitió elaborar un mapa delos georecursosde la cuenca hidrográfica(playas, acantilados, materiales de construcción, acuíferoscosteros, cascadas y piscinas naturales); las zonas de amenazas por movimientos de masa; los espacios idóneospara el establecimientode unrelleno sanitarioy las zonas derefugios ante tsunamis.Elestudio revela queel empleo delosrecursos geológicos constituyeunmedio favorablepara eldesarrolloeconómico, social, ambiental y culturalde las comunidades.Se requieren estrategias integrales, participativas que sean empoderadas por los habitantes para enfocarse en la sostenibilidad. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51082 |
ISSN: | T-70498 |
Appears in Collections: | Tesis de Acuicultura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-70498 .pdf | 7.39 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.