Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51466
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEstrada Flores, Madelyne Nathaly-
dc.contributor.authorMuñoz Preis, Paulo Adrián-
dc.contributor.authorLandívar, Jerry, Director-
dc.date.accessioned2022-03-09T18:59:35Z-
dc.date.available2022-03-09T18:59:35Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationEstrada, M.; Muñoz, P. (2020). Comparación de la eficiencia de alimentación al boleo versus alimentadores automáticos en el cultivo del Litopenaeus vannamei. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51466-
dc.description.abstractDebido al incremento de la producción acuícola en el país, se trata de buscar nuevas estrategias para solucionar los problemas o necesidades que se presentan en la producción camaronera. La alimentación artificial, el cual es un tema de mayor interés para la industria acuícola debido a los altos costos generados por la alimentación de los cultivos, y que los métodos que se utilizan para elaborar el alimento artificial no son considerados sostenibles, por estas razones se hace una necesidad la investigación, optimización u estudio de nuevas técnicas o metodologías que puedan generar mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción del cultivo de especies acuícolas, como la implementación de alimentadores automáticos que ha mostrado tener suficientes ventajas en comparación a los métodos tradicionales, el objetivo de este proyecto fue conocer cual sistema de alimentación (boleo o alimentadores automáticos) es más factible para la producción, teniendo en consideración la calidad de agua (parámetros en rangos normales a óptimos en el cultivo), crecimiento semanal, supervivencia y factor de conversión alimenticia. Para ello se utilizo como principal metodología el análisis estadístico de datos utilizando el software R-Studio y comparando los resultados de los métodos de alimentación para analizar si existían diferencias significativas. Cumpliendo con los objetivos planteados se comprobó que existían diferencias significativas (p value < 0.01) entre los sistemas de alimentación, destacando una mejoría del Factor de conversión alimenticia y supervivencia de los animales utilizando los sistemas de alimentación automáticos.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Acuiculturaes_EC
dc.subjectAlimentadores Automáticoses_EC
dc.subjectAlimentación Artificiales_EC
dc.subjectCrecimiento Semanales_EC
dc.subjectFactor de conversión alimenticiaes_EC
dc.titleComparación de la eficiencia de alimentación al boleo versus alimentadores automáticos en el cultivo del Litopenaeus vannameies_EC
dc.typeThesises_EC
dc.description.abstractenglishXXX-
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76745 ESTRADA-MUÑOZ.pdf1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.