Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51479
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAponte Martínez, Ronald Bernardo-
dc.contributor.authorZambrano Parrales, Lissette Jacqueline-
dc.contributor.authorArguello, Wilfrido, Director-
dc.date.accessioned2022-03-09T19:54:28Z-
dc.date.available2022-03-09T19:54:28Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationAponte, R.; Zambrano, L. (2021). Protocolo para el manejo del cultivo de juveniles de robalos (Centropomus nigrescens) en diferentes salinidades. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51479-
dc.description.abstractEl consumo de pescados y productos del mar se encuentra en una creciente demanda per cápita debido al incremento en la población humana, creando la necesidad de diversificar la producción acuícola. Ecuador es un país donde la industria acuícola está liderada por el monocultivo de camarón blanco (Penaeus vannamei) por lo que diversificar es una gran oportunidad para ampliar la producción. Para esto, se trabajó con el robalo negro (Centropomus nigrescens) una especie que tiene buenas características y gran aceptación en el mercado. Durante la experimentación con juveniles de robalo a diferentes salinidades se buscó el mejor ambiente (salino) para establecer un protocolo de manejo que mejore el rendimiento productivo durante la etapa del engorde del cultivo; con datos reales de crecimiento, supervivencia y condición fisiológica, en donde se evalúo el índice hepatosomático (IHP) y viscerosomático (IVS), el porcentaje de hematocritos y el índice de crecimiento especifico; dando los mejores resultados de crecimiento para agua salobre y agua dulce con 39,7±0,5g y 30,5 ± 6,0g respectivamente mostrando diferencias significativas con el crecimiento en agua de mar de 27,3 ± 3,4g lo que nos lleva a considerar los ambientes dulces y salobres como mejor opción para el cultivo. De igual forma, mediante encuestas y un esquema de difusión de la especie se evaluó la aceptación del robalo como producto de consumo en termino de oferta y demanda a los consumidores.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCMes_EC
dc.subjectDiversificaciónes_EC
dc.subjectCentropomuses_EC
dc.subjectHepatosomáticoes_EC
dc.subjectViscerosomáticoes_EC
dc.subjectHematocrito,es_EC
dc.subjectSalinidades_EC
dc.titleProtocolo para el manejo del cultivo de juveniles de robalos (Centropomus nigrescens) en diferentes salinidadeses_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76757.pdf2.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.