Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51510
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Miranda Rodríguez, Benjamín Francisco | - |
dc.contributor.author | Ramírez Mosquera, Ángel, Director | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-10T15:18:16Z | - |
dc.date.available | 2022-03-10T15:18:16Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Miranda, B. (2020). Cuantificación del desempeño ambiental de la producción de maracuyá en una finca de santa elena desde la perspectiva de ciclo de vida.[Tesis de Maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. | es_EC |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51510 | - |
dc.language.iso | es | es_EC |
dc.publisher | ESPOL. FCNM | es_EC |
dc.subject | Produccion de la maracuya | es_EC |
dc.subject | Finca santa elena | es_EC |
dc.subject | Ciclo de vida | es_EC |
dc.subject | Cuantificación del desempeño ambiental | es_EC |
dc.title | Cuantificación del desempeño ambiental de la producción de maracuyá en una finca de santa elena desde la perspectiva de ciclo de vida. | es_EC |
dc.type | Thesis | es_EC |
dcterms.abstract | La industria agrícola es un pilar fundamental de la economía del Ecuador (Monteros, Sumba, & Salvador, 2014), la cual cobra más importancia debido al descenso del valor referencial del petróleo, y por la búsqueda de nuevas alternativas de ingreso económico, se apuesta en el crecimiento de la agricultura. En el Ecuador los principales productos agrícolas son: banano, cacao, arroz, caña de azúcar, maíz y frutas acidas (limón, piña, naranja, maracuyá, etc.). Estas últimas por su naturaleza exótica y tropical son cotizadas en el mercado internacional, teniendo una aceptación y exigencia en sectores norteamericanos y europeos. Debido a esto, Ecuador lidera como principal país productor y exportador de estos frutos tropicales en Latinoamérica, seguido por Brasil (INEC, 2014). Las bases de datos del MAGAP indican que, para el año 2013, existieron 3888 hectáreas dedicadas al cultivo de maracuyá (INEC, 2014). En el país, casi la totalidad de la producción de maracuyá se destina a la producción de concentrado de la fruta para exportación (Borrero, 2015). Para poder intervenir en mercados de EE.UU. y Europa, las exigencias legales y ambientales son sumamente estrictas en la cadena productiva de este sector agrícola (FAO, 2017). Por lo tanto se desea establecer una evaluación de la producción agrícola de maracuyá en una granja de la provincia de Santa Elena, teniendo como eje fundamental la herramienta denominada análisis de ciclo de vida, basado en la normativa ISO 14040-2001 e ISO 14044-2006. | - |
Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Gestión Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-110148 MIRANDA FRANCISCO.pdf | 806.12 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.