Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51516
Title: Adquisición de silicio en banano (musa sp. var. williams) inoculados con micorrizas arbusculares bajo condiciones controladas
Authors: Guerra Layana, Adrián David
Linares Ramírez, Evelyn María
Barcos, Milton, Director
Keywords: Silicio en banano
Musa sp. Var. Williams
Micorrizas arbusculares
Fertilizantes
Hojarasca
Salud del suelo
Issue Date: 2018
Publisher: ESPOL, FCV.
Citation: Guerra, A. Linares E. (2018). Adquisición de silicio en banano (musa sp. var. williams) inoculados con micorrizas arbusculares bajo condiciones controladas. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El banano es el cultivo de mayor importancia económica de Ecuador. Uno de los problemas que enfrentan muchos cultivos es la sobre-fertilización del suelo. El silicio (Si) es un nutriente que influye en el crecimiento de las plantas, sin embargo, el ciclo del Si se ve afectado en los cultivos de banano por el retiro sistemático de la hojarasca y del producto cosechado. El biol es un fertilizante biológico asociado a microorganismos, y su aplicación conlleva la activación de factores de crecimiento o mecanismos de defensa contra ataques de patógenos. En conjunto, estos tres insumos (Si, Biol, HMA) podrían ser una alternativa eco-amigable para mejorar la salud del suelo y proteger a las plantas contra organismos patógenos. En este experimento, se emplearon setenta y dos plantas con diferentes concentraciones de óxido de silicio (SiO2), además de biol y HMA. Los tratamientos inoculados con HMA mostraron un alto porcentaje de micorrización, alcanzando al final del experimento, prácticamente el 100%. Las concentraciones 100 y 300 mg/L de SiO2 mostraron los valores mas altos en altura, pero sin diferencias significativas.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51516
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109853.pdf1.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.