Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51517
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSanga Suarez, Christian José-
dc.contributor.authorDomínguez Granda, Luis, Director-
dc.date.accessioned2022-03-10T16:13:46Z-
dc.date.available2022-03-10T16:13:46Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSanga, C. (2020). Evaluación del impacto de la actividad minera sobre la calidad del agua, sedimentos y la comunidad de macroinvertebrados en ríos y arroyos de las cuencas pagua y siete.[Tesis de Maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51517-
dc.description.abstractLos efectos irreversibles que ha sufrido el medio ambiente, debido a la actividad antropogénica, han reducido en cantidad y calidad la disponibilidad de agua para los seres vivos. Las actividades de desarrollo industrial, agrícola, minero y urbano, han llevado en muchos casos a la generación de descargas de contaminantes que amenazan la salud de nuestros ecosistemas. Los impactos de la actividad minera en los ecosistemas acuáticos han sido ampliamente documentados, informando el deterioro de la calidad del agua, su impacto en la biodiversidad, así como la liberación de metales pesados de acumulación potencial en organismos y la posterior biomagnificación a través de la cadena alimentaria. Aunque se sabe que la actividad minera no técnica afecta el medio ambiente, es necesario identificar y priorizar aquellos factores relacionados con la actividad minera que tienen un mayor impacto en el ecosistema (por ejemplo, extracción, cianuración, amalgamación). La identificación de estos factores permitirá a las autoridades de control ambiental priorizar las acciones de gestión centradas en los parámetros con mayor impacto, mitigando así, el impacto de la actividad minera en los ecosistemas acuáticos. La minería artesanal del oro en la zona de Ponce Enríquez es un problema que está afectando a los ecosistemas acuáticos y a los servicios ecosistémicos que estos brindan. Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la minería del oro sobre la calidad del agua, los sedimentos y los macroinvertebrados de los ríos Pagua y Siete. Se identificaron los factores ambientales asociados con las comunidades de macroinvertebrados y la calidad ecológica. Se evaluaron las características biológicas (macroinvertebrados), químicas, físicas e hidromorfológicas de 29 tramos de río Siete y Pagua. Se realizaron análisis regresión lineal multivariable (LRM) para relacionar variables ambientales y macroinvertebrados. Varias familias de Coleoptera, Ephemeroptera y Trichoptera se encontraron en los ríos Pagua y Siete. Lo cual determinó, una “mala” calidad del agua en el río Siete durante la época seca y “muy mala“durante la época húmeda. La calidad del agua en el río Pagua para las dos épocas es “pobre“. Los principales factores identificados como responsables del deterioro de la calidad ecológica de los ríos estudiados fueron el aluminio, el arsénico, el cadmio, el cromo, el hierro, el magnesio, el níquel, el selenio, las modificaciones relacionadas a la actividad minera tales como el cambio de pendiente de la cuenca, así como las características del sustrato. Los desechos que genera la cuenca alta del río Siete podrían generar mayores problemas a los acuicultores que desarrollan sus actividades en la zona costera. La medición de cianuro en muestras de agua y metales pesados en sedimentos de fondo y las especies acuáticas es necesaria para incluirlas en el análisis y la generación de medidas ambientales para la preservación o el mejoramiento de la condición ecológica de los cuerpos de agua.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCNMes_EC
dc.subjectImpacto de la actividad mineraes_EC
dc.subjectLa calidad de agua - sedimentoses_EC
dc.subjectRíos y arroyos de las cuencas pagua y sietees_EC
dc.titleEvaluación del impacto de la actividad minera sobre la calidad del agua, sedimentos y la comunidad de macroinvertebrados en ríos y arroyos de las cuencas pagua y siete.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ciencias de la Ingeniería para la Gestión de los Recursos Hídricos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110149.pdf4.94 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.