Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51532
Title: Desarrollo de una aplicación móvil para el cálculo de la dosis de insulina diaria de los pacientes de la Fundación Fuvida
Authors: Cañizares Cárdenas, Freddy Patricio
Bedoya, César, Director
Keywords: Aplicación móvil
Insulina
Pacientes
Fundación Funvida
Diabetes Melitus
Insulinoterapia
Trastornos metabólicos
Aporte biológico
Lina
Issue Date: 2017
Publisher: ESPOL, FCV.
Citation: Cañizares, F. (2017). Desarrollo de una aplicación móvil para el cálculo de la dosis de insulina diaria de los pacientes de la Fundación Fuvida. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: La Diabetes Mellitus es una de las mayores causas de mortalidad, específicamente hablando la del Tipo 1, donde no solamente no se tiene mucha información de los casos, tampoco existen herramientas que ayuden a los pacientes de dicha enfermedad. La Fundación Fuvida es una entidad no gubernamental que se ha encargado de dar apoyo a familias con miembros que padecen de DM1. La insulinoterapia es la base fundamental del tratamiento para pacientes de DM1, que constituye en la administración de bolos de insulina de acción rápida inmediatamente después de cada comida para lograr normalizar los trastornos metabólicos que se pueden dar debido al padecimiento de esta enfermedad. Se propone crear una aplicación para smartphones con sistema Android que permita ejecutar el cálculo de dosis de insulina donde se deben dosificar los usuarios que padecen de DM1 fundado en la capacidad de reconocer la idiosincrasia de alimentos provenientes de la dieta perteneciente a la población ecuatoriana; siendo el cálculo de insulina basado primariamente en todos los factores biopsicosociales de los pacientes que se ajustan por un modelo matemático con una interfaz amigable empatizada con el usuario final. La colaboración en el desarrollo del algoritmo de cálculo de dosis de insulina y del coeficiente de ajuste de la dosis diaria que se empleará en dicha aplicación, es el aporte biológico que se realiza en este proyecto multidisciplinario. “Lina” fue el nombre dado a la aplicación, desarrollada fundamentalmente para tener una interfaz con la capacidad de reconocimiento de platos típicos ecuatorianos y a su vez, que reconozca la cantidad de carbohidratos que ingiere el usuario al consumirlos. Se realizaron varias pruebas de implementación donde se determina una tasa del 61.63% de capacidad de reconocimiento visual que irá aumentando con el paso del tiempo que se progrese el uso de la aplicación, así como también la comparación con resultados de cálculos hechos por bombas de insulina de varios pacientes de Diabetes Mellitus Tipo 1 para poder certificar la seguridad y fiabilidad de sus resultados. Incluyente a todo ello, la aplicación también cuenta con un módulo de historial, donde todas las consultas hechas por el usuario se pueden quedar guardadas con el fin de que el endocrinólogo de cabecera del paciente pueda hacer una evaluación médica de su salud y como está llevándola, respecto a la comida que está ingiriendo.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51532
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109861.pdf397.55 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.