Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51657
Title: Valoración del estado nutricional, intervención y educación alimentaria en pacientes con diabetes, hipertensión y fibromialgia del personal administrativo de la empresa inspectorate guayaquil 2017.
Authors: Piruch Tsawant, Karina Carmita
Vaca Moyano, Alejandrina del Pilar
Reyes, Mariela, Director
Keywords: Evaluación nutricionaL
Diabetes
Fibromialgia Hipertensión
Issue Date: 2017
Publisher: ESPOL. FCV.
Citation: Piruch, K. Vaca A. (2017). Valoración del estado nutricional, intervención y educación alimentaria en pacientes con diabetes, hipertensión y fibromialgia del personal administrativo de la empresa inspectorate guayaquil 2017. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Se basa en el estudio de la evaluación nutricional, intervención y educación alimentaria realizada a un grupo de trabajadores de la empresa Inspectorate del Ecuador S.A. Cuyo objetivo es valorar, intervenir e impartir educación nutricional al personal administrativo, identificados con Diabetes, Hipertensión arterial y fibromialgia. Se detalla en la primera parte detallamos objetivos, causas, consecuencias, justificación por la cual nos orientamos a realizar este estudio y conceptos que giran alrededor de estas enfermedades conocidas como no transmisibles o crónicas las cuales tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales, nutricionales y conductuales además representan el 70% de muertes reportadas alrededor del mundo según datos de la OMS, toda esta información enmarcada dentro de lo teórico y conceptual. En la segunda parte se detalla se detalla la metodología a seguir, aplicada en el trabajo de campo, así como las herramientas utilizadas para la recolección de información requerida (entrevistas, encuestas y pruebas antropométricas). El proyecto de estudio utilizo la metodología observacional transversal y descriptiva, la cual permitió representar a nuestra población a través de diferentes variables como personales, patológicos, hábitos alimentarios, de consumo, estilo de vida, actividad física y el estado nutricional en sí, se realizó también pruebas antropométricas como peso, talla, índice de masa muscular y medición de presión arterial. Por medio de la anamnesis nutricional o entrevista nutricional se recolecto toda la información solicitada y administrada a través de una base de datos, que nos permitió realizar un análisis más detallado de nuestra población de riesgo y al personal con mayores índices de incidencia. En la última parte se detalla se detallan todos los resultados obtenidos, a través de la tabulación y el análisis de datos, se procedió con la identificación de los grupos de riesgo, análisis de los parámetros para el criterio de diagnóstico y el diagnostico en sí. También se incluyen conclusiones y recomendaciones de carácter nutricional personalizados de acuerdo con sus requerimientos dietéticos. Se incluye la elaboración de un plan nutricional guía orientado, específicamente a los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus y fibromialgia, esto contiene tablas de intercambio de alimentos, programaciones dietarias, recomendaciones y cuadros didácticos que servirán de pautas para la realización de sus ingestas futuras, también incluye tablas y gráficos de carácter informativo
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51657
Appears in Collections:Tesis de Nutrición y Dietética

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109951.pdf2.74 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.