Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51840
Title: Valoración económica y financiera de la empresa: Naturisa S.A.
Authors: Mora Álava, José Daniel
Solís Aparicio, José Álvaro
Macias Rendon, Washington, Director
Keywords: Valoración financiera
Valor económico
Issue Date: 2016
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Mora, J.,Solís, J. (2016). Valoración económica y financiera de la empresa: Naturisa S.A. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: La valoración financiera es considerada como un arte en el campo de las finanzas corporativas debido a que constituye el eje fundamental para la toma de decisiones de los ejecutivos de una empresa, analistas externos y futuros inversionistas. El presente trabajo de investigación pretender encontrar el valor económico y financiero de Naturisa S.A., cuya actividad económica principal se basa en la venta de camarones cultivados en granjas; para esto, los investigadores utilizan técnicas de proyecciones del estado de resultados basados en el descuento de flujo de fondos futuros esperados con su respectivo ajuste, para cuantificar su valor y patrimonio. El primer capítulo define el problema de investigación presentando datos sobre la historia de Naturisa S.A. y los objetivos que se esperan alcanzar. El segundo capítulo contiene la revisión de la literatura y los principales métodos de valoración; que se utilizan en el ámbito financiero actual y un cuadro comparativo de los mismos. El tercer capítulo explica la justificación y descripción del método de valoración seleccionado, así como las fuentes de información que se emplearan. El cuarto capítulo presenta una perspectiva sobre el entorno macroeconómico en que se sitúa Naturisa S.A., describe las principales variables que influyen en su desempeño como lo son: el tipo de cambio EUR/USD, UDS/CNY, crecimiento del PIB Real, inflación nacional y políticas de preservación medioambiental. Este capítulo también aborda una evaluación interna de la empresa donde se detallan sus principales fortalezas y debilidades a través de un análisis FODA y presenta un panorama amplio sobre su situación frente a otras compañías del mismo sector. En el quinto capítulo se establecen los supuestos que servirán para proyectar el estado de resultados considerando un horizonte de cinco años, para descontar los flujos se utilizará el WACC como tasa de descuento, compuesta por las tasas exigidas por los accionistas (Ke) y por la tasa exigida por la deuda (Kd). Se obtendrá un valor residual en dos etapas, considerando un crecimiento de 7% durante cinco años para el periodo 2020-2025 y una tasa de crecimiento perpetuo de 3.71% que corresponde al promedio geométrico de crecimiento de la industria a nivel de Sudamérica según datos de Euromonitor. Se utilizará la simulación de Montecarlo para evaluar el desempeño de la empresa en diversos escenarios y determinar su correlación con las variables macroeconómicas previamente establecidas, para posteriormente definir las conclusiones y recomendaciones a ix. Considerar por los directivos y futuros inversionistas que deseen desarrollar y gestionar estrategias de expansión eficaces enfocadas a incrementar el valor de la empresa.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51840
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-107956 MERA JOSE.pdf1.53 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.