Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51878
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bustos Chiliquinga, Gabriela Valeria | - |
dc.contributor.author | Campozano Ramírez, Sergio Fabricio | - |
dc.contributor.author | SD | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T20:22:05Z | - |
dc.date.available | 2022-03-16T20:22:05Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Bustos, G. Campozano, S. (2018). Desempleo juvenil: estimación de la probabilidad de que un joven entre 18 y 29 años trabaje.[Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. | es_EC |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51878 | - |
dc.description.abstract | El desempleo siempre ha sido de gran importancia para el gobierno de un país ya que forma parte de una problemática tanto económica como social. Por lo cual este se ve en la necesidad de crear políticas que ayuden a disminuir la tasa de desempleo que es la que permite observar la desocupación de la población económicamente activa. El Ecuador actualmente posee una tasa de desempleo de 4.4% que es un porcentaje bajo en comparación con los demás países de Sudamérica, sin embargo esto no se considera una situación aceptable ya que existen miles de individuos que no encuentran un trabajo adecuado para cubrir sus necesidades. La presente investigación tiene como principal objetivo identificar los determinantes del desempleo juvenil en el Ecuador para la población entre los 18 y 29 años para la cual se utilizó la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en diciembre del 2017. Para desarrollar el modelo logit se basó en que el joven tiene dos opciones “Trabajar” o “No trabajar, las cuales podrán tomar valores de 1 y 0 respectivamente y será considerada como variable dependiente para la obtención de resultados, identificando así las variables significativas. Los resultados muestran lo siguiente que un joven entre 18 y 29 años si está casado aumenta su probabilidad de empleo, si es hombre su efecto será positivo, la edad también es un factor determinante para que aumente su probabilidad de emplearse, el nivel de instrucción tendrá un efecto negativo en la probabilidad ya que su prioridad serán los estudios. | es_EC |
dc.language.iso | es | es_EC |
dc.publisher | ESPOL, FCSH. | es_EC |
dc.subject | Estudio de estimación | es_EC |
dc.subject | Probabilidad | es_EC |
dc.subject | Trabajo juvenil | es_EC |
dc.subject | Desempleo | es_EC |
dc.subject | Problemática económica | es_EC |
dc.title | Desempleo juvenil: estimación de la probabilidad de que un joven entre 18 y 29 años trabaje | es_EC |
dc.type | Thesis | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-108854.pdf | 766.94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.