Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51938
Title: Desarrollo de un plan estratégico de producto para las bebidas naturales orgánicas Tierra Viva en la Provincia El Oro
Authors: Tello Perlaza, Lizbeth Alexandra
Vélez Aráuz, Carmen Lídice
Campoverde Aguirre, Ronald Enrique, Director
Keywords: Tierra Viva
estrategia de producto
bebida funcional
teoría fundamentada
triangulación de datos
Issue Date: 2015
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Tello, L.; Vélez, C. (2015). Desarrollo de un plan estratégico de producto para las bebidas naturales orgánicas Tierra Viva en la Provincia El Oro. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Hoy en día el mercado ecuatoriano muestra una creciente tendencia hacia el consumo de alimentos y bebidas saludables, nutricionales y orgánicas que apoyan a la salud integral. Industria Alimentaria Ortechgreen Ecuador S.A. es una compañía que produce bebidas refrescantes bajo la marca Tierra Viva, las cuales son elaboradas a base de materia prima orgánica como hierbas exóticas y ancestrales de la Amazonía ecuatoriana, son bebidas naturales que no contienen saborizantes ni colorantes y brindan ventajas funcionales medicinales. Tierra Viva se produce y distribuye desde hace tres años en los principales cantones de la provincia El Oro, sin embargo, su participación en el sector de bebidas refrescantes es baja. El proyecto aborda la creación de una propuesta implementando estrategias en relación al componente producto. Los objetivos específicos se centran en analizar el entorno de la empresa para identificar las factibilidades que posee, realizar una investigación de mercado para identificar los atributos que prefieren los consumidores con la finalidad de validar la propuesta. La metodología utilizada es el proceso cualitativo de investigación, en donde la Teoría Fundamentada y la Triangulación de Datos son los mecanismos de análisis. De acuerdo a los hallazgos de la investigación de mercado se plantean las siguientes estrategias de marketing: (a) diversificación concéntrica y desarrollo de profundidad de mezcla de productos; (b) estrategia de identidad de marca; (c) estrategia de marca única, marca madre y extensión de marca; (d) estrategia de personalidad de marca: sinceridad, motivación y competencia; y (e) estrategia de expansión de mercado. Se realiza el análisis financiero tomando en cuenta los costos totales de producción, inversiones, proyección de demanda, precio, ingresos proyectados, así como también a través del Flujo de Caja Proyectado, considerando un periodo inicial de 10 años. Por medio de la TMAR, TIR y VAN se comprueba la viabilidad financiera del proyecto y mediante el Payback se determina el tiempo de recuperación de la inversión inicial. Se concluye indicando que la propuesta es factible desde el punto de vista administrativo, técnico, legal, comercial y financiero. Se plantean recomendaciones para las demás variables de la mezcla de mercadeo.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51938
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Marketing

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-107887.pdf4.66 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.