Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51983
Title: El uso de humedales artificiales como alternativa biotecnológica para descontaminación de efluentes de camaroneras
Authors: Coello Baquerizo, Katherine Lorena
Vásconez González, Joans Christie
Barcos, Milton, Director
Keywords: Humedales artificialesH
Alternativa biotecnológica
Descontaminación
Camaroneras
Sector acuicola
Issue Date: 2017
Publisher: ESPOL, FCV.
Citation: Coello, K. Vásconez, J. (2017). El uso de humedales artificiales como alternativa biotecnológica para descontaminación de efluentes de camaroneras. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: En el presente trabajo abordaremos las problemáticas del sector acuícola específicamente los contaminantes presentes en los efluentes de las camaroneras, en Ecuador, no se han realizado estimaciones acerca del porcentaje o cantidad de contaminantes que son aportados directamente a los cuerpos de aguas producto de la actividad camaronera, a pesar de que cada empresa conoce el estado de calidad de agua de sus piscinas, por lo que es de vital importancia remediar esta situación no sólo para el cumplimiento de la norma sino también para lograr que esta actividad siga creciendo de manera sustentable. Es por esto que nuestra propuesta se basa en la implementación de un humedal artificial, los cuales se han convertido en una excelente alternativa para la reducción de contaminantes presentes en efluentes industriales, tanto por su eficiencia como por sus costos. En Ecuador, la industria camaronera representa el tercer ingreso económico más importante después del petróleo y del banano, por lo que es necesario la implementación de nuevas prácticas en el manejo del recurso camarón. En nuestro sistema, al emplear Eichhornia crassipes logramos una reducción que se encuentra por debajo de los límites permisibles de descarga de afluentes para cuerpos de agua receptores, en este caso estuarios, tomando como referencia normas nacionales e internacionales como la FAO y TULSMA.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51983
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110075.pdf1.16 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.