Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52028
Title: Estado Nutricional de Niños de la Fundación Discípulos de Jesucristo - Cerro San Eduardo en Guayaquil
Authors: León Chaguay, Kerly de las Mercedes
Ríos Kujan, Martha Salomé
Valencia Erazo, Luz, Directora
Keywords: estado nutricional
Fundación Discípulos de Jesucristo
alimentación infantil
Issue Date: 2015
Publisher: ESPOL. FCV
Citation: León, K.; Ríos, M. (2015). Estado Nutricional de Niños de la Fundación Discípulos de Jesucristo - Cerro San Eduardo en Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Estudiar el crecimiento del niño, es un buen indicador del estado de salud de los mismos, por lo que debe emplearse como estrategia en la práctica de nutrición infantil. El objetivo general de este estudio es evaluar el estado nutricional de 112 niños de 1 a 12 años, que asisten a la iglesia Discípulos de Jesucristo, ubicada en el Cerro San Eduardo de la ciudad de Guayaquil, con el fin de determinar si existe malnutrición, cuál es el grado y tipo de la misma, además de establecer si existe relación entre el consumo de alimentos y la salud nutricional. El desarrollo de ésta investigación se basa en un diseño de campo, de tipo descriptivo y de corte transversal. Se realizaron mediciones de peso y talla, así mismo se emplearon índices antropométricos como Peso/Edad, Talla/Edad e IMC/Edad, y fueron interpretados de acuerdo a los puntos de corte de la OMS. Para la tabulación de los datos y el análisis estadístico, se utilizaron los programas Who Anthro y STATA12. Dentro de los resultados, se encontró que la mayor parte de la población tiene un estado nutricional normal con el 69,64%, sin embargo existe malnutrición por déficit, en especial por baja talla (desnutrición crónica) con un 25,9%. De acuerdo al análisis de la frecuencia de consumo por grupos de alimentos, se evidenció que la mayor parte de la muestra no cumple con las recomendaciones alimentarias, principalmente de grupos como vegetales y frutas con el 98% y cereales con un 95,56%, dichos alimentos son indispensables para la dieta de la población infantil. En conclusión, el consumo por grupos de alimentos observado en la muestra, no es el adecuado para los requerimientos establecidos para ésta población, lo cual podría incidir en un inadecuado crecimiento y desarrollo, así como en la aparición de enfermedades de base nutricional futuras en los niños.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52028
Appears in Collections:Tesis de Nutrición y Dietética

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-107908.pdf3.26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.