Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52065
Title: Diagnóstico del tratamiento anaeróbico de aguas residuales domésticas y propuesta de mejora en una urbanización del cantón de Samborondón.
Authors: Jouvin Ortiz, Christopher Sandy
Morales Carrión, María Alexandra
Escala, Fransesca, Directora
Keywords: Tratamiento de aguas residuales
Plantas de tratamiento
Lodos o fangos
Cantón Samborondón
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Jouvin, C.(2021). Diagnóstico del tratamiento anaeróbico de aguas residuales domésticas y propuesta de mejora en una urbanización del cantón de Samborondón.[Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El agua residual proveniente de los hogares presenta un alto nivel de contaminación. Esta agua debe ser depurada antes de ser utilizada en diferentes actividades o arrojada a algún cuerpo hídrico. Por tal motivo, son procesadas en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales donde se generan lodos o fangos como subproductos de los tratamientos biológicos. El mal manejo de estos lodos y su excesiva producción acarrean problemas ambientales y económicos. Este proyecto se basa en una propuesta de diseño que incremente la eficiencia de remoción de contaminantes y origine un lucro para la empresa. El proyecto se desarrolló en una planta de tratamiento ubicada en el Km 8.5 vía Samborondón, la misma que cuenta con una población de aproximadamente 1750 habitantes y opera bajo condiciones anaeróbicas. Mediante un estudio con base en investigación bibliográfica y diagnóstico de las condiciones operacionales y de infraestructura actuales de la planta; se determinó que los equipos se encontraban subdimensionados. Debido a que la limitación principal es el espacio donde se encuentra la planta, se procedió a rediseñar el sistema actual mediante la implementación de un tratamiento preliminar y el cambio de tratamiento biológico. Finalmente, se realizó un análisis económico para evaluar la rentabilidad. La reingeniería del sistema se evaluó mediante una comparación de la inversión de capital inicial en contraste con los costos de evacuación y transporte de lodos anuales, en una proyección de 6 años. Esto generó un ahorro económico de $ 8.942,24. Además, se estableció el incremento de la eficiencia de remoción de un 42% a un 89%. El diseño es eficiente ya que mejora la calidad del agua de descarga, reduciendo el impacto ambiental. Por otro lado, es viable y rentable debido a que reduce los costos de mantenimiento y transporte, ocasionando que la empresa gane un beneficio.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52065
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110223 JOUVIN Y MORALES.pdf1.31 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.