Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52137
Title: Rediseño del tratamiento primario de aguas residuales de una industria recicladora de plásticos.
Authors: Moscoso Yulán, Erick Fernando
Usho Ramírez, Manuel Alfredo
Izurieta, Juan José, director
Keywords: Rediseño del tratamiento
Aguas residuales
Industria recicladora de plásticos
Reciclaje de plásticos
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Moscos, E. (2019). Rediseño del tratamiento primario de aguas residuales de una industria recicladora de plásticos.[Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: La industria de reciclaje de plásticos realiza los procesos operativos de selección, lavado, centrifugado, elaboración y comercialización de pellet. La planta de tratamiento de aguas residuales cuenta con un sistema de remoción de sólidos disueltos y en suspensión, con el propósito de generar una corriente de salida limpia, óptima para ser recirculada y utilizada como agua de lavado. Se conoce que la corriente de salida de la planta de tratamiento de aguas tiene los valores de sus parámetros de calidad fuera del rango estipulado por la ley ambiental, además de presentar turbidez y partículas en suspensión. El estudio se encuentra centrado en los procesos de floculación, coagulación y sedimentación, que son los fundamentales en el tratamiento primario. En una planta de tratamiento de aguas residuales es fundamental que cada unidad de tratamiento opere de forma óptima. En caso que cualquier unidad de tratamiento esté operando con fallas el daño es consecutivo aguas abajo. La empresa recicladora de plásticos tiene como finalidad solucionar sus problemas en la unidad depuradora para evitar gastos por mantenimiento o deterioro de los equipos de la planta de tratamiento. Adicionalmente busca determinar el modelo más conveniente de rediseño que le proporcione beneficios a nivel económico, es decir busca la mejor alternativa al menor precio posible. El proyecto identificó las unidades de la PTAR que no se encuentran trabajando de forma óptima para ser rediseñadas, teniendo como resultado el rediseño completo del tratamiento preliminar y primario de la PTAR, con un nuevo equipo de retención de sólidos, también la correcta dosificación en los procesos de floculación y coagulación, concluyendo con un considerable aumento de la eficiencia del proceso de depuración de aguas residuales.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52137
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110234.pdf2.8 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.