Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52138
Title: Métodos estadísticos paramétricos para analizar la variabilidad del torque en una empresa de bebidas carbonatadas
Authors: Ballestero Torres, Francisco Andrés
Garcia Bustos, Sandra Lorena, Directora
Keywords: Control de procesos
Análisis de variabilidad
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Ballestero, F. (2019). Métodos estadísticos paramétricos para analizar la variabilidad del torque en una empresa de bebidas carbonatadas [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: El estudio estadístico de la variabilidad del torque entre las capsuladoras dentro del proceso de bebidas carbonatadas mediante métodos paramétricos, en una planta embotelladora de bebidas carbonatadas. La propuesta presentada en el estudio busca ajustar el rango usado tradicionalmente para la aplicación del torque en el proceso de capsulado. Cabe mencionar que, de forma visual, la compañía ha indicado que existía una leve sospecha de que la corrida de producción se encontraba descontrolada en el proceso de embotellamiento lo cual se traducía en una cantidad mayor de desecho. Por ello, el presente estudio, ha logrado identificar, mediante el uso de indicadores y pruebas estadísticas, que la corrida de producción efectivamente tenía un descontrol. Las pruebas de hipótesis fueron de vital importancia para justificar el planteamiento del problema. Además, la metodología usada ha estado orientada a comprobar el problema que se tuvo en la investigación, mediante el uso inicial de pruebas de normalidad, el uso de pruebas para comparación de medias de muestras pareadas y pruebas de comparación de varianza para concluir sobre los supuestos de variabilidad del torque en cada una de las capsuladoras. Adicionalmente, se aplicó un diseño experimental por bloques con el fin de identificar el efecto principal que tiene el rango nuevo, el cual ha sido propuesto por la investigación, dentro de las capsuladoras. Mediante el uso de un modelo de regresión lineal y de variables de control de tipo Dummy, las cuales describan características específicas de cada una de las capsuladoras, se ha logrado el efecto limpio, o también considerado neto, sobre cada una de las capsuladoras y el torque aplicado a ellas. Finalmente, se realizaron varias pruebas de hipótesis, entre ellas una prueba de comparación de varianza, para justificar que el rango propuesto genera un cambio en las medias y las varianzas del torque aplicado. Además, se plantean gráficos de control para la media y el Rango con el uso de un rango totalmente distinto a los habituales impuestos por la compañía.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52138
Appears in Collections:Tesis de Maestría En Estadística con mención en Gestión de la Calidad y Productividad

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110073 BALLESTERO ANDRES.pdf2.35 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.