Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52220
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArias Vivanco, Vicente Adrián-
dc.contributor.authorFernández Cuesta, Ariana del Cisne-
dc.contributor.authorMerchán Sanmartin, Bethy, Directora-
dc.date.accessioned2022-03-29T16:13:17Z-
dc.date.available2022-03-29T16:13:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationArias, V., Fernández, A. (2021). Análisis y diseño de optimización del sistema depurador de aguas residuales de la Zona 2 y 4 de ESPOL [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52220-
dc.description.abstractEl control y manejo de las aguas residuales es todavía uno de los retos más importantes alrededor del mundo. De acuerdo con la UNESCO, los países con menos recursos tratan un porcentaje mínimo de sus aguas residuales. La ESPOL cuenta con distintos sistemas para la depuración de aguas residuales ubicados alrededor del campus. Este trabajo tiene como objetivo proponer una solución definitiva para la disposición final de las aguas residuales de ciertas áreas de las zonas 2 y 4 del Campus Gustavo Galindo, cuyos sistemas actuales presentan problemas en su operatividad y estarían contaminando el bosque protector. Para la zona 2 se propuso un diseño de optimización que consistió en un “pozo séptico tipo”, siguiendo la normativa brasileña ABNT, para una población de hasta 2 familias. Para la zona 4, se propuso el diseño de una red primaria de alcantarillado que descarga en el sistema existente de la zona de Tecnologías. Al variar el caudal, se tuvo que re-diseñar un desarenador y un humedal sub-superficial horizontal propuesto en la tesis de Quiñónez y Vintimilla. Estos dos reactores sirven como depurador primario y secundario respectivamente. Se inició con una DBO5 de 180 mgDBO2/l. Con los diseños propuestos se obtuvo eficiencias de remoción del 70%. Se cumplió con los límites establecidos por el TULSMA, Tabla 9, cuerpos de agua dulce, descargando 48 mgDBO5/l. Adicional se propuso un manual de operación y mantenimiento (OPEX).es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FICTes_EC
dc.subjectAguas residualeses_EC
dc.subjectAlcantarilladoes_EC
dc.subjectPozo sépticoes_EC
dc.titleAnálisis y diseño de optimización del sistema depurador de aguas residuales de la Zona 2 y 4 de ESPOLes_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-70582 ARIAS - FERNANDEZ.pdf5.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.