Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52259
Title: Aplicación de la metodología DMAIC en una empresa de cementos con enfoque en el incremento del desempeño del laboratorio de control de calidad
Authors: Flores Alvarado, Edwin Fernando
Buestan B., Marcos, Director
Keywords: Metodología DMAIC
Control de calidad
Manufactura esbelta
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Flores, E. (2021). Aplicación de la metodología DMAIC en una empresa de cementos con enfoque en el incremento del desempeño del laboratorio de control de calidad [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Este proyecto consistió en un estudio para el mejoramiento del porcentaje de desempeño del laboratorio de control de calidad evaluado bajo la puntación ZSCORE, mediante la aplicación de la metodología para resolución de problemas DMAIC, la cual consta de 5 fases definir, medir, analizar, mejorar y controlar. La empresa objeto de este estudio es una organización privada dedicada a la producción, distribución y comercialización de cemento, hormigón, prefabricados, y otras soluciones de la construcción, generando una propuesta integral para sus clientes. Para garantizar la calidad de sus productos la fábrica cuenta con un laboratorio de control de calidad donde se realizan los ensayos físicos químicos que permiten evaluar la calidad de sus productos. Debido a las exigencias del mercado y la necesidad de mejorar constantemente los procesos, el laboratorio de control de calidad se ha sometido a una evaluación de su desempeño para lo cual se empleó la puntuación ZSCORE como la variable de medición. El objetivo del proyecto es plantear mejoras que permitan incrementar el porcentaje del desempeño del laboratorio de control de calidad del 76.77% al 78.64%, mediante la aplicación de la metodología de resolución de problemas DMAIC. Lo primero que se realizó fue recolectar información y datos que permitan emplear la metodología DMAIC, la primera fase de definición consistió en establecer el equipo de trabajo y declarar el problema y objetivo mediante el Project Charter, en la fase de medición mediante un plan de recolección de datos se realizó la estratificación del problema, con lo cual se definió el problema enfocado y la capacidad del proceso para conocer su situación actual, en la fase de análisis mediante herramientas que permiten determinar la causa raíz de los problemas como son la lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa, matriz de causa y efecto y la matriz 5 ¿Por qué?, se identificaron las causas raíz de nuestros problemas enfocados, en la fase de mejora se implementan las soluciones descubiertas para abordar las causas raíz, se realiza una evaluación de estas mejoras para determinar si se alcanzaron los objetivos planteados, finalmente en la fase de control se estableció un plan de control y un plan de reacción con el propósito de mantener estos resultados y mejoras en el tiempo. Posterior a la implementación de las mejoras establecidas mediante la aplicación de la metodología DMAIC se logró incrementar el porcentaje del desempeño del laboratorio de 76.77% a 80.8% por encima de la meta establecida que era del 78.64%.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52259
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Mejoramiento de Procesos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-88858 EDWIN FLORES ALVARADO.pdf10.76 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.