Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52286| Title: | Análisis de la contaminación térmica, del suelo y visual producidas por actividades petroleras en la región Americana |
| Authors: | Alava Quinchiguango, Jean Carlos Rugel Zamora, Christian Adrián Escobar Segovia, Kenny Fernando, Director |
| Keywords: | Contaminación del suelo Contaminación térmica Contaminación visual Petróleo |
| Issue Date: | 2021 |
| Publisher: | ESPOL. FICT |
| Citation: | Alava, J., Rugel, C. (2021). Análisis de la contaminación térmica, del suelo y visual producidas por actividades petroleras en la región Americana [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
| Abstract: | La industria petrolera es una de las industrias más importantes a nivel mundial, pero de igual manera, las actividades realizadas en este sector generan serios daños al medio ambiente, dando como resultado diferentes tipos de contaminación. A lo largo de los años se ha podido observar un gran incremento en el impacto ambiental hacia el ecosistema, lo cual nos ha llevado a analizar investigaciones existentes acerca de la contaminación térmica, visual y del suelo producidas por el sector petrolero en América, a través de plataformas de artículos científicos para proponer posibles soluciones a dichos casos. Para el desarrollo de este trabajo se empleó la metodología de Medina (Medina et al., 2010), en la cual se identificó el campo de estudio y periodo a analizar, se seleccionaron fuentes de información, sistemas de consulta y selección de información. Las bases de datos científicas utilizadas fueron Scopus y Web of Science. Los softwares empleados fueron VOSViewer y Bibliometrix, los cuales interpretaron la data de los documentos seleccionados y se pudo realizar un análisis bibliométrico a fondo. Como resultado se pudo observar que existe una tendencia global de implementar remediaciones que tengan que ver con el uso de sembríos de plantas y algas, microorganismos, hongos y derivados de estos, debido a que poseen una alta eficacia al remediar entornos y zonas contaminadas. Los métodos más eficaces para la recuperación ambiental son: para la Contaminación del Suelo: Biorremediación, Fitorremediación y Rizorremediación; para la Contaminación Visual y Térmica: Reforestación. |
| URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52286 |
| Appears in Collections: | Tesis de Petróleos |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-70600 ALAVA - RUGEL.pdf | 810.78 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.