Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52295
Title: Diseño de un modelo de optimización logística con enfoque en abastecimiento y reparación de contenedores vacíos refrigerados
Authors: Reyes Córdova, Karla Viviana
Pérez S., Cinthia, Directora
Keywords: Modelo de optimización
Procesos
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Reyes, K. (2021). Diseño de un modelo de optimización logística con enfoque en abastecimiento y reparación de contenedores vacíos refrigerados [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: En este proyecto se exponen diferentes aspectos de la operación logística relacionada a los contenedores vacíos refrigerados de 40 pies del grupo Naviera S.A. que satisface la demanda en dos ciudades de Ecuador tanto Guayaquil como Puerto Bolívar. Luego, se describe el proceso en estudio desde el abastecimiento marítimo internacional hacia estas dos localidades ecuatorianas anteriormente mencionadas, los costos afines a transporte terrestre de los contenedores vacíos hacia los depósitos de mantenimiento, al igual que los costos asociados a las reparaciones, almacenajes, importación y entrega de contenedores vacíos a los exportadores de frutas, vegetales, carnes congeladas y otros productos. Por ende, por medio de la modelación de este proceso y haciendo uso de la programación lineal da lugar a un modelo de optimización que identifica el costo mínimo de la operación logística en estudio. Este además obtiene el total de contenedores por tipo tecnología a reparar en cada ciudad para satisfacer la demanda mensual, sugiere también el total de contenedores por tipo de tecnología, estado de reparación, ciudad de origen y cantidad a abastecer a cada destino periódicamente en función del inventario que dispone la naviera. Finalmente, se presenta el impacto financiero de la operación actual y se compara con la aplicación del modelo de optimización propuesto determinándose la mejora obtenida al disminuir los costos considerablemente. En este proyecto se exponen diferentes aspectos de la operación logística relacionada a los contenedores vacíos refrigerados de 40 pies del grupo Naviera S.A. que satisface la demanda en dos ciudades de Ecuador tanto Guayaquil como Puerto Bolívar. Luego, se describe el proceso en estudio desde el abastecimiento marítimo internacional hacia estas dos localidades ecuatorianas anteriormente mencionadas, los costos afines a transporte terrestre de los contenedores vacíos hacia los depósitos de mantenimiento, al igual que los costos asociados a las reparaciones, almacenajes, importación y entrega de contenedores vacíos a los exportadores de frutas, vegetales, carnes congeladas y otros productos. Por ende, por medio de la modelación de este proceso y haciendo uso de la programación lineal da lugar a un modelo de optimización que identifica el costo mínimo de la operación logística en estudio. Este además obtiene el total de contenedores por tipo tecnología a reparar en cada ciudad para satisfacer la demanda mensual, sugiere también el total de contenedores por tipo de tecnología, estado de reparación, ciudad de origen y cantidad a abastecer a cada destino periódicamente en función del inventario que dispone la naviera. Finalmente, se presenta el impacto financiero de la operación actual y se compara con la aplicación del modelo de optimización propuesto determinándose la mejora obtenida al disminuir los costos considerablemente. En este proyecto se exponen diferentes aspectos de la operación logística relacionada a los contenedores vacíos refrigerados de 40 pies del grupo Naviera S.A. que satisface la demanda en dos ciudades de Ecuador tanto Guayaquil como Puerto Bolívar. Luego, se describe el proceso en estudio desde el abastecimiento marítimo internacional hacia estas dos localidades ecuatorianas anteriormente mencionadas, los costos afines a transporte terrestre de los contenedores vacíos hacia los depósitos de mantenimiento, al igual que los costos asociados a las reparaciones, almacenajes, importación y entrega de contenedores vacíos a los exportadores de frutas, vegetales, carnes congeladas y otros productos. Por ende, por medio de la modelación de este proceso y haciendo uso de la programación lineal da lugar a un modelo de optimización que identifica el costo mínimo de la operación logística en estudio. Este además obtiene el total de contenedores por tipo tecnología a reparar en cada ciudad para satisfacer la demanda mensual, sugiere también el total de contenedores por tipo de tecnología, estado de reparación, ciudad de origen y cantidad a abastecer a cada destino periódicamente en función del inventario que dispone la naviera. Finalmente, se presenta el impacto financiero de la operación actual y se compara con la aplicación del modelo de optimización propuesto determinándose la mejora obtenida al disminuir los costos considerablemente.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52295
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Mejoramiento de Procesos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-88877 Reyes Cordova, Karla Viviana.pdf1.92 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.