Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52310
Title: Diseñar un programa de prevención de riesgos psicosociales para una empresa pública dedicada a la reparación, mantenimiento, carenamiento, y construcción de unidades navales en la ciudad de Guayaquil.
Authors: Anastacio Herrera, Gustavo Andrés
Villacrés Yupa, Selena Morelia
Arias U., Cristian, Director
Keywords: Riesgo psicosocial
Factores psicosociales
Satisfacción laboral
Insatisfacción laboral
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Anastacio G., Villacrés, S. (2021). Diseñar un programa de prevención de riesgos psicosociales para una empresa pública dedicada a la reparación, mantenimiento, carenamiento, y construcción de unidades navales en la ciudad de Guayaquil [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Este proyecto consiste en el estudio del impacto de los riesgos psicosociales sobre la satisfacción laboral de los trabajadores de una empresa pública dedicada a la reparación, mantenimiento, carenamiento y construcción de unidades navales para el sector de la Defensa Nacional y de la actividad naviera privada nacional y extranjera. La empresa objeto de este estudio pertenece a la industria naval, la cual fue concebida bajo el marco de los intereses marítimos nacionales, con una orientación hacia potenciar defensa y desarrollo industrial marítimo. El decreto de creación le brindó el marco jurídico necesario para desarrollar y ampliar con mayor versatilidad y flexibilidad, las capacidades, medios y oferta de su predecesor el Arsenal Naval. No obstante, la fecha de creación, se dio el 29 de febrero de 1980. La empresa se encuentra en la ciudad de Guayaquil, la misma que posee dos centros capacidades instaladas. El objetivo del proyecto es conocer la importancia de los factores psicosociales para la salud de los trabajadores, ya que son una de las principales causas de la disminución de la rentabilidad de la personal. Este tipo de riesgos tienen una alta probabilidad de dañar gravemente la salud de los trabajadores, física, social o mentalmente, provocando respuestas de inadaptación, tensión y/o respuestas psicofisiológicas. Por lo que, se desarrolló un estudio mixto, en que se realizó un análisis estadístico de los datos para determinar la correlación entre las variables de riesgo psicosocial y satisfacción laboral, con la finalidad de realizar un diseño del programa de prevención de riesgo psicosocial con base a los resultados. Esta investigación es de campo, hipotético - deductivo de carácter transversal de tipo no experimental, ya que se observaron los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural. Las metodologías a utilizar en la presente investigación son: cuestionario CoPsoQ-istas21 (versión 1.5), el mismo que se trata de una metodología de evaluación e intervención preventiva de los factores de riesgo de naturaleza psicosocial; y el cuestionario de satisfacción laboral S20/23 de Meliá & Peiró, el mismo que formula preguntas que miden directamente el grado de satisfacción o insatisfacción basado en distintos aspectos del trabajo. Posteriormente se obtuvo como resultados la inversión por parte de la alta dirección en el diseño de un programa de riesgos psicosociales con medidas preventivas y correctivas para el desempeño general de la productividad de la empresa, así mismo para fomentar el bienestar físico, mental, social en los espacios laborales, instaurando indicadores para el seguimiento y mejora.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52310
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-88881 Anastacio Herrea, Gustavo - Villacrés Yupa, Selena.pdf1.39 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.