Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52348
Title: Diseño e implementación de un programa preventivo de seguridad y salud ocupacional, para el retorno progresivo y seguro al trabajo de los grupos de atención prioritaria y con mayores factores de riesgo, durante la pandemia del COVID-19 en una empresa de servicios financieros y administrativos
Authors: Erráez Blum, Oscar Antonio
León Llanos, David Joao
Donoso R., Galo, Director
Keywords: Seguridad y salud ocupacional
COVID-19
Factores de riesgo
Pandemia
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Erráez, O., León, D. (2021). Diseño e implementación de un programa preventivo de seguridad y salud ocupacional, para el retorno progresivo y seguro al trabajo de los grupos de atención prioritaria y con mayores factores de riesgo, durante la pandemia del COVID-19 en una empresa de servicios financieros y administrativos [Tesis de maestría]: Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Este proyecto, tiene como finalidad permitir y garantizar el retorno seguro al trabajo de los grupos de atención prioritaria y con mayores factores de riesgo, durante la pandemia del COVID-19 en una empresa de servicios financieros y administrativos. Esta organización está conformada por los departamentos de adjudicaciones, auditoría, calidad, cobranzas, comercial, marketing, servicios generales, sistemas y talento humano; dentro de los cuales existen colaboradores que forman parte de estos grupos catalogados como “de atención prioritaria y con mayores factores de riesgo” La población objeto de estudio estuvo conformada por veinticuatro (24) personas que laboran en las diferentes áreas administrativas y operativas de la organización objeto de estudio. Como instrumentos se utilizó el método de Evaluación Semicuantitativa Protocolo Evaluación de Riesgos Laborales Frente Al Nuevo Coronavirus (Sars-Cov-2), Método PER-COVID-19-ECUADOR” de la Asociación de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual a través del índice de Exposición Geográfica, el Nivel de Exposición al riesgo, el Contacto Estrecho con caso confirmado, Espacios de Trabajo, Disposición de EPP e Índice de ventilación desinfección e higienización de área de Trabajo nos permite determinar la Calificación de Situación de Riesgo, para poder realizar las acciones de control, las cuales se aplican en relación a cada área evaluada. Otra herramienta utilizada fue la norma ISO 45005, la misma que aportó con directrices generales, tanto para la implementación como la evaluación del presente programa. Con respecto a la metodología el enfoque utilizado fue cuantitativo de tipo exploratorio. Como conclusiones se logró el retorno seguro al trabajo presencialmente de todos los colaboradores que forman parte de los grupos de atención prioritaria y con mayores factores de riesgo, mediante la implementación de controles de ingeniería, administrativos y abastecimiento de equipos de protección personal
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52348
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-88887 Erráez Blum, Oscar - Leon Llanos, David.pdf1.73 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.